Industria de aviación de Tailandia reporta fuerte recuperación

La empresa Aeropuertos de Tailandia Compañía Pública Limitada (AOT), que gestiona seis aeródromos en todo el país, experimentó un notable aumento del tráfico aéreo en el año fiscal 2024, con un número de pasajeros que alcanzó los 119,29 millones, lo que supone un aumento del 19,22% en comparación con el mismo período de 2023.

Foto ilustrativa. (Fuente: thailand.prd.go.th)
Foto ilustrativa. (Fuente: thailand.prd.go.th)

Bangkok (VNA)- La empresa Aeropuertos de Tailandia Compañía Pública Limitada (AOT), que gestiona seis aeródromos en todo el país, experimentó un notable aumento del tráfico aéreo en el año fiscal 2024, con un número de pasajeros que alcanzó los 119,29 millones, lo que supone un aumento del 19,22% en comparación con el mismo período de 2023.

Actualmente, la AOT gestiona los aeropuertos internacionales de Suvarnabhumi, Don Mueang, Chiang Mai, Mae Fah Luang Chiang Rai, Phuket y Hat Yai, que operan aproximadamente el 95% de los vuelos nacionales e internacionales.

La empresa informó que 72,67 millones de pasajeros viajaron en vuelos internacionales, un aumento del 34,82% en comparación con el mismo lapso del año pasado, mientras que 46,62 millones de pasajeros utilizaron viajes nacionales, un aumento del 11,47%.

Los seis aeropuertos registraron un total de 732 mil 690 vuelos en el año fiscal 2024, un 14,5% más que el año anterior, incluidos 416 mil 190 vuelos internacionales, un 29,63% más y 316 mil 500 vuelos nacionales, una disminución del 0,73%.

La AOT anunció que las ganancias han aumentado en el año fiscal 2024 y se están acercando a los niveles anteriores a la pandemia de la COVID.

Previamente, la compañía presentó un informe financiero de nueve meses (de octubre de 2023 a junio de 2024) a la Bolsa de Valores de Tailandia, que mostraba un beneficio neto de 14, 91 mil millones de baht (440 millones de dólares), un 178,23% en comparación con el mismo período del año pasado.

Los ingresos totales alcanzaron los 50,76 mil millones de baht, un aumento del 53,32% en comparación con la mismo etapa del año pasado, con ganancias por acción de 1,04, significativamente más que las 0,38 registradas en 2023.

La compañía está preparando un plan maestro para el desarrollo de 10 años del Aeropuerto Internacional de Suvarnabhumi de 2025 a 2035, en línea con el objetivo del Gobierno de colocar esta estación área entre las 20 mejores del mundo en los próximos cinco años.

Para lograr este objetivo, se espera que el Gobierno tailandés apruebe un plan de expansión de nueve mil millones de baht (265 millones de dólares) para la Terminal Este del Aeropuerto de Suvarnabhumi en diciembre, mientras que el plan de mejora general se completará en abril de 2025.

Según la AOT, la finalización de la expansión de la Terminal Este en 2027 aumentará la capacidad del aeropuerto en 15 millones de pasajeros adicionales por año./.

VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.