Industria del petróleo de Vietnam por superar las dificultades provocadas por COVID-19

La pandemia de COVID-19 y la caída de los precios del petróleo constituyen un impacto doble para el sector, al reducir no solo los ingresos y contribuciones al presupuesto, sino también la búsqueda, exploración y explotación de ese rubro.
Industria del petróleo de Vietnam por superar las dificultades provocadas por COVID-19 ảnh 1Una plataforma petrolera (Foto: Vietnam+)

La pandemia de COVID-19 y la caída de los precios del petróleo constituyen un impacto doble para el sector, al reducir no solo los ingresos y contribuciones al presupuesto, sino también la búsqueda, exploración y explotación de ese rubro.

En consecuencia, la industria del petróleo y gas del mundo, en general, y de Vietnam, en particular, enfrenta enormes dificultades.

Ante esa situación, un representante del Grupo nacional de Petróleo y Gas de Vietnam (PVN) destacó la importancia de los ajustes estratégicos para respaldar al sector en la superación de esos desafíos.

Al evaluar el impacto del COVID-19, el banco Goldman Sachs pronosticó que la demanda mundial en el petróleo este año registrará una disminución aproximada de 1,1 millones de barriles diarios.

Mientras, el precio de ese producto se verá afectado por el declive de los pedidos en el mercado y la ineficiencia de los acuerdos del recorte de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia.

En Vietnam, PVN calculó que sus ingresos y contribución al presupuesto estatal por las ventas de petróleo crudo también caerán bruscamente.

Específicamente, si el precio se mantiene en 60 dólares por barril, la ganancia de la empresa alcanzará unos cuatro mil 668 millones de dólares. Sin embargo, si el valor por barril cae a 30 dólares, el PVN solo recaudará alrededor de dos mil 362  millones de dólares. Las remesas al presupuesto estatal también se reducirán de mil 594 millones a 806 millones de dólares.

Impacto en la industria del petróleo y gas

Para PVN, todos proyectos claves de búsqueda, exploración y explotación de la entidad fueron perjudicados a causa de la pandemia.

Industria del petróleo de Vietnam por superar las dificultades provocadas por COVID-19 ảnh 2Los trabajadores en las plataformas petroleras (Foto: Vietnam+)

La producción de petróleo y las actividades comerciales se vieron afectadas negativamente ante la decreciente demanda de transporte en medio de la propagación de la epidemia.

Aunque la fabricación de la mayoría de los productos fertilizantes de PVN  superó el plan mensual en los primeros meses del año, el consumo de urea y NPK no fue el esperado debido al bajo número de pedidos por parte de la mayoría de las zonas agropecuarias.

En particular, la intrusión salina y la sequía en la región occidental dañó los cultivos de arroz, mientras el brote de la enfermedad del coronavirus afectó la exportación de los productos agropecuarios a China, por lo que los agricultores decidieron limitar temporalmente sus inversiones.

Si la epidemia se prolonga, el cierre de las puertas fronterizas y la suspensión de los vuelos internacionales perjudicarán la implementación de los contratos de servicio y el precio de alquiler de plataformas.

Del mismo modo, el envío de trabajadores al extranjero enfrenta a dificultades ante las restricciones de entrada y salida de la mayoría de los países.

Enfrentamiento drástico

En respuesta al doble impacto mencionado anteriormente, el director general de PVN, Le Manh Hung, presidió reuniones virtuales con algunas unidades especializadas en los campos claves para abordar la situación de producción y negocio y plantear soluciones.

Industria del petróleo de Vietnam por superar las dificultades provocadas por COVID-19 ảnh 3Inauguración del bloque superior de una plataforma petrolera (Foto: Vietnam+)

En ese sentido, sugirió desarrollar urgentemente un conjunto de regulaciones internas para administrar y operar las actividades de producción y comercio durante el periodo epidémico de manera segura y sin interrupciones.

Señaló la necesidad de revisar el trabajo, fortalecer la gestión, implementar soluciones para reducir los costos y eliminar las dificultades, así como trazar los escenarios para enfrentar la caída del precio de petróleo, incluso en el peor de los casos, el cierre forzado de los campos petroleros y refinerías.

Además, se debe incrementar el intercambio de información, recursos y mercados para optimizar el desempeño de la cadena de valor del grupo, agregó.

Por su parte, las unidades pertenecientes a PVN realizaron cálculos sobre la base de la capacidad de almacenamiento disponible en la actualidad, considerando planes para comprar reservas de petróleo crudo y productos derivados, con el fin de aprovechar el bajo precio del producto como una fuerza impulsora para la recuperación del ritmo de crecimiento cuando el mercado se restaure.

Esa medida no solo aumenta las reservas del país y fortalece la seguridad energética, un elemento estratégico en las relaciones políticas regionales y mundiales, sino también coadyuva al ahorro presupuestario y evita el desperdicio de recursos.

Desde una perspectiva macro, el desplome de los precios de servicios, alquiler de plataformas, así como de las negociaciones de los contratos, abre muchas oportunidades para expandir la inversión, búsqueda, exploración y explotación de petróleo y gas.

Por tal motivo, PVN propuso al Ministerio de Finanzas revisar las políticas fiscales para el sector con el fin de erradicar los problemas relacionados con los impuestos al valor agregado para fertilizantes y a las ganancias que se aplica a las actividades de explotación de petróleo y gas, entre otros./.

Ver más

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.