Industria vietnamita de ingeniería mecánica pisa el acelerador para no quedarse atrás

Una revisión de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI) muestra que actualmente menos del 40 por ciento de las empresas vietnamitas están involucradas en la cadena de suministro global. ​
Industria vietnamita de ingeniería mecánica pisa el acelerador para no quedarse atrás ảnh 1La industria de procesamiento y fabricación es la principal fuerza impulsora que contribuye al crecimiento de las exportaciones (Fuente: VietnamPlus)

Definida como una de las industrias "clave" para el desarrollo socioeconómico, la industria de la ingeniería mecánica enfrenta numerosos desafíos, incluso muchos campos rezagados, que no son lo suficientemente competitivos para mantener el mercado interno.

El riesgo de perder en casa

Según la Oficina General de Estadísticas, a fines de 2017, el número de empresas mecánicas activas y tienen resultados comerciales era de aproximadamente 25,014 unidades, lo que representa casi el 30 por ciento del total de empresas manufactureras. Algunas industrias clave como la fabricación de automóviles, motocicletas e ingeniería hidromecánica, entre otras, tienen una alta tasa de localización, y se han exportado muchos productos.

Sin embargo, este sigue siendo un resultado modesto porque, según el ministro de Industria y Comercio, Tran Tuan Anh, los productos mecánicos vietnamitas son muy pocas marcas nacionales. Especialmente con la capacidad actual, la industria de metalurgia solo cubre más del 32 por ciento de la demanda de productos mecánicos en el país, y es muy difícil convertirse en un subcontratista que proporciona maquinaria y equipos para grandes proyectos de inversión.

Incluso el nivel de la mecánica de fabricación, especialmente la mecánica de precisión, todavía está atrasado en comparación con muchos países, por lo que la capacidad de las empresas vietnamitas para participar en la cadena de valora ún es muy limitado

Una evaluación de la VCCI también muestra que actualmente, menos del 40 por ciento de las empresas vietnamitas participan en la cadena de suministro global.

Mientras tanto, la mayoría de las empresas nacionales de la industria de apoyo son solo proveedores de nivel 3 y 4 para compañías de Inversión Extranjera Directa (IED) en Vietnam.

- La tasa de nacionalización de algunas industrias:

Según los expertos, la causa de las deficiencias anteriores se debe al tamaño pequeño de las empresas, la baja competitividad y la falta de dominio de la tecnología central completa en el campo de la mecánica.

De acuerdo con el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC), actualmente muchas empresas nacionales aún no dominan las tecnologías clave y solo participan en los procesos de producción que generan bajo valor tecnológico y agregado.

La industria se considera uno de los sectores punteros para el crecimiento económico.

Sin embargo, las industrias como la automovilística y la mecánica, incluso la de soporte, no han alcanzado el nivel del desarrollo de otras naciones en la región.

Aún no se dominan las tecnologías clave

El informe del MIC señala las deficiencias existentes en este sector que son la eficiencia de la producción en términos del valor agregado y el modesto incremento de las exportaciones.

Además, la mayoría de ese valor fue generado por las empresas de IED y las ventas de Vietnam todavía dependen de las fuentes suministradoras de materias primas.

Industria vietnamita de ingeniería mecánica pisa el acelerador para no quedarse atrás ảnh 2Muchas empresas invierten en nuevas tecnologías y participan en cadenas de suministro para grandes corporaciones (Fuente: VietnamPlus)

Según estadísticas de los primeros siete meses del año, el segmento de IED registró un superávit de 18,6 mil millones de dólares y ocupó más del 70 por ciento del valor total de las exportaciones de Vietnam.

De acuerdo con Nguyen Chi Sang, presidente de la Asociación de Empresas mecánicas de Vietnam, el número de las compañías industriales es poco con solo 80 mil entidades especializadas en la manufactura y el procesamiento.

Además, la capacidad financiera y tecnológica de esas empresas sigue limitada. Las compañías del patio aún no dominan las tecnologías clave y solo participan en los procesos que generan el bajo valor tecnológico y agregado y sin desarrollar sus propias marcas comerciales.

En los últimos años, las políticas del desarrollo industrial no han mostrado la eficiencia. Y lo más importante es que no se han establecido los grupos industriales a nivel regional e internacional.

A juicio de Chi Sang, la asignación de recursos para la implementación de las políticas al respecto es insuficiente e inadecuada a la realidad y el nivel de las empresas nacionales.

Citando el crecimiento interanual de hasta 400 por ciento de las importaciones de automóviles en los primeros siete meses del año, expresó su preocupación por esa cifra y subrayó la necesidad de desarrollar la industria mecánica doméstica.

Señaló que uno de los criterios para aumentar el valor de las ventas es el origen y el contenido doméstico en los productos, así como la base de datos de las industrias.

Ante esa realidad, el ministro de Industria y Comercio, Tran Tuan Anh, pidió que las agencias concernientes estudien y evalúen las políticas existentes y su impacto para luego proponer las sugerencias.

Tras referirse a la cuarta revolución industrial, el titular notificó que los órganos competentes revisen la implementación de las políticas sectoriales, incluso la estrategia sobre el desarrollo de las industrias automotriz, mecánica y auxiliar para aprovechar las oportunidades que propicia el proceso integracionista del país.

También urgió a una colaboración interinstitucional para elaborar nuevas políticas sobre las industrias prioritarias con el fin de atraer a inversiones en los proyectos de gran escala que cuentan con la transferencia y dominio de las tecnologías./.

Ver más

Inversión extranjera registrada en Vietnam aumenta 15,2 % en primeros 9 meses de 2025

Inversión extranjera registrada en Vietnam aumenta 15,2 % en primeros 9 meses de 2025

Hasta el 30 de septiembre de 2025, el capital total de inversión extranjera registrado en Vietnam - incluidos los nuevos registros, los ajustes de capital y las contribuciones de capital o compras de acciones por parte de inversores extranjeros - alcanzó los 28,54 mil millones de dólares, lo que representa un aumento del 15,2 % en comparación con el mismo período del año anterior.

 Artesana vietnamita eleva el nivel del té La Bang con una mentalidad agrícola moderna

Artesana vietnamita eleva el nivel del té La Bang con una mentalidad agrícola moderna

En el dinámico panorama agrícola de la provincia de Thai Nguyen, la Cooperativa de Té La Bang se destaca como un modelo de creatividad y resiliencia en la producción y el desarrollo de marca. Durante casi dos décadas, la artesana y empresaria Nguyen Thi Hai, presidenta de la Junta Directiva de la cooperativa, ha sido la fuerza impulsora detrás de su éxito, revitalizando los productos tradicionales de té y construyendo una marca de prestigio estrechamente vinculada con la cultura del té vietnamita.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Comercio electrónico transfronterizo, motor para la competitividad global de Vietnam

El Plan Maestro para el Desarrollo del Comercio Electrónico Nacional durante el período 2026-2030 establece al comercio transfronterizo como pilar estratégico, y el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam lo impulsará mediante el perfeccionamiento institucional, la capacitación empresarial, la conexión con plataformas globales y la promoción de exportaciones a través de sus Oficinas Comerciales en el extranjero.

Economía de Vietnam crece 7,85% en nueve meses de 2025

Economía de Vietnam crece 7,85% en nueve meses de 2025

La economía de Vietnam registró un sólido crecimiento del 7,85% interanual en los primeros nueve meses de 2025, respaldada por un fuerte desempeño en los sectores industrial y de servicios, anunció la Oficina de Estadísticas.