Inflación filipina se eleva al 8,7 por ciento en enero

La inflación general de Filipinas subió al 8,7 por ciento en enero de 2023, superior al 8,1 por ciento de diciembre de 2022 y la más alta desde noviembre de 2008, según la Autoridad de Estadísticas de Filipinas (PSA).
Inflación filipina se eleva al 8,7 por ciento en enero ảnh 1En un supermercado en Manila, Filipinas (Fuente: AFP/VNA)
Manila (VNA) - La inflación general de Filipinassubió al 8,7 por ciento en enero de 2023, superior al 8,1 por ciento dediciembre de 2022 y la más alta desde noviembre de 2008, según la Autoridad deEstadísticas de Filipinas (PSA).

La inflación subyacente, que excluye alimentos y energía,subió al 7,4 por ciento.

El jefe de PSA, Dennis Mapa, dijo que el principalimpulsor de la tendencia alcista de la inflación desde el 8,1 por ciento endiciembre de 2022 fue el mayor aumento interanual del índice de vivienda, agua,electricidad, gas y otros combustibles en 8,5 por ciento.

Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicastambién contribuyeron a la tasa de inflación con un 10,7 por ciento, y losrestaurantes y servicios de alojamiento con un 7,6 por ciento.

El gobierno filipino espera que la inflación se modereentre 2023 y 2024, con una recuperación global más lenta de lo esperado y unademanda interna reprimida en declive./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.