Inician proyecto para mejorar competitividad de empresas vietnamitas

El proyecto de reforzamiento de la capacidad comercial de Vietnam (TCV), con financiamiento de 525 mil euros, fue anunciado durante un acto celebrado hoy en Hanoi con la asistencia de representantes de más de 150 empresas pequeñas y medianas vietnamitas.
El proyecto de reforzamiento de la capacidad comercial de Vietnam (TCV),con financiamiento de 525 mil euros, fue anunciado durante un actocelebrado hoy en Hanoi con la asistencia de representantes de más de 150empresas pequeñas y medianas vietnamitas.

Se tratade uno de los seis subplanes del programa de Asistencia a PolíticasComerciales e Inversiones de Europa en Vietnam (Mutrap), desplegado enel período 2014-2017 con un capital total de 16 millones 500 mil euros.

El TCV se propone fortalecer la integración deVietnam al sistema comercial internacional y mejorar el intercambiomercantil Vietnam-Unión Europea (UE), en servicio del crecimientointegral y la lucha contra la pobreza.

El proyectose concentra en intensificar la participación de las agrupacionesmencionadas en la elaboración de políticas de comercio e inversióninternacionales y mejorar la capacidad de las empresas pequeñas ymedianas (Pymes).

La Asociación de Empresas deInversión Extranjera en Vietnam (VAFIE) y sus contrapartes, laAsociación de empresas pequeñas y medianas de la región sureña y laAgencia Consultiva de Formación Internacional de Alemania son gestoresdel plan.

El director del TCV, Nguyen Van Toan,adelantó que el plan establecerá una red de “núcleos comerciales”,incluida más de 300 Pymes del país, lo que beneficiará tanto a lasintegrantes como otras compañías nacionales.

Deacuerdo con Jean Jacques Bouflet, representante de la UE en Vietnam, elacuerdo de libre comercio integral entre su agrupación y Hanoi que seprevé suscribir en los próximos meses, brindará numerosas oportunidades aempresas vietnamitas, particularmente por la reducción de impuestossobre sus productos claves como confecciones textiles, calzado yproductos acuáticos.

En la actualidad, la UEconstituye un gran socio comercial de Vietnam cuyo intercambio comercialbilateral alcanzó 34 mil millones de dólares, con un superávit de diezmil millones a favor de la parte vietnamita.-VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.