Inician proyecto para mejorar competitividad de empresas vietnamitas

El proyecto de reforzamiento de la capacidad comercial de Vietnam (TCV), con financiamiento de 525 mil euros, fue anunciado durante un acto celebrado hoy en Hanoi con la asistencia de representantes de más de 150 empresas pequeñas y medianas vietnamitas.
El proyecto de reforzamiento de la capacidad comercial de Vietnam (TCV),con financiamiento de 525 mil euros, fue anunciado durante un actocelebrado hoy en Hanoi con la asistencia de representantes de más de 150empresas pequeñas y medianas vietnamitas.

Se tratade uno de los seis subplanes del programa de Asistencia a PolíticasComerciales e Inversiones de Europa en Vietnam (Mutrap), desplegado enel período 2014-2017 con un capital total de 16 millones 500 mil euros.

El TCV se propone fortalecer la integración deVietnam al sistema comercial internacional y mejorar el intercambiomercantil Vietnam-Unión Europea (UE), en servicio del crecimientointegral y la lucha contra la pobreza.

El proyectose concentra en intensificar la participación de las agrupacionesmencionadas en la elaboración de políticas de comercio e inversióninternacionales y mejorar la capacidad de las empresas pequeñas ymedianas (Pymes).

La Asociación de Empresas deInversión Extranjera en Vietnam (VAFIE) y sus contrapartes, laAsociación de empresas pequeñas y medianas de la región sureña y laAgencia Consultiva de Formación Internacional de Alemania son gestoresdel plan.

El director del TCV, Nguyen Van Toan,adelantó que el plan establecerá una red de “núcleos comerciales”,incluida más de 300 Pymes del país, lo que beneficiará tanto a lasintegrantes como otras compañías nacionales.

Deacuerdo con Jean Jacques Bouflet, representante de la UE en Vietnam, elacuerdo de libre comercio integral entre su agrupación y Hanoi que seprevé suscribir en los próximos meses, brindará numerosas oportunidades aempresas vietnamitas, particularmente por la reducción de impuestossobre sus productos claves como confecciones textiles, calzado yproductos acuáticos.

En la actualidad, la UEconstituye un gran socio comercial de Vietnam cuyo intercambio comercialbilateral alcanzó 34 mil millones de dólares, con un superávit de diezmil millones a favor de la parte vietnamita.-VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.