Integración en mercado laboral regional: Retos para Vietnam

La formación de la Comunidad Económica de la ASEAN (CEA) en 2015 creará un incremento de 10,5 por ciento de empleos para Vietnam; sin embargo, dos tercios de ellos se encontrarán en categorías vulnerables.

Este pronóstico fue divulgado por la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) durante un seminario temático recién celebrado en Hanoi.
La formación de la Comunidad Económica de la ASEAN (CEA) en 2015 crearáun incremento de 10,5 por ciento de empleos para Vietnam; sin embargo,dos tercios de ellos se encontrarán en categorías vulnerables.

Este pronóstico fue divulgado por la Organización Internacional deTrabajo (OIT) y el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) durante unseminario temático recién celebrado en Hanoi.

Según un informe de ambas instituciones, la fundación de la CEAaumentará a 41,3 por ciento la tasa de empleados vietnamitasparticipantes en los servicios, en comparación con el 32 por ciento de2013, convirtiendo así este sector en el principal suministro detrabajos en la economía nacional.

La industriaocupará el 23,5 por ciento de la mano de obra interna, 2,3 por cientomás que en 2013, mientras la proporción de la agricultura bajará de 46,8a 35,2 por ciento.

Incluso si desempeña unpapel menor en la economía, subrayaron, el sector agrícola creará unos22 millones de puestos laborales cada año, dos millones más que la cifraestimada en el caso de que Vietnam no se integre en la CEA.

Sin embargo, advirtieron, si no pudiera ejecutar una gestióneficiente, el país no será capaz de aprovechar las oportunidades queofrezca esa comunidad para eliminar la brecha entre los sexos y resolveruna serie de desequilibrios en el mercado actual.

El 60 por ciento de los trabajadores vietnamitas se encuentra ensituación vulnerable, y la productividad y el nivel de salario de lafuerza laboral son inferiores a los de otras economías de la ASEAN comoMalasia, Singapur y Tailandia, señaló Yoshiteru Uramoto, director de laOIT en Asia – Pacífico.

La CEA podrá beneficiara Vietnam o no, eso depende principalmente de las políticas del mercadolaboral, concluyeron los expertos.

Sugirieronque el gobierno aplique medidas para elevar la productividad en laagricultura, diversificar los empleos en nuevos sectores manufactureros,ampliar la cobertura del bienestar social y mejorar la calidad de laenseñanza secundaria y la formación profesional.

Paralelamente, deberá ofrecer una mayor protección a trabajadoresemigrantes y crear un mecanismo de negociación colectiva para asegurarque la elevación de la productividad esté acompañada de condiciones eingresos correspondientes.

Con la determinaciónde aprovechar esta oportunidad, Vietnam se enfrasca en la preparaciónpara una integración amplia y profunda, en beneficio de toda lasociedad, afirmó la ministra de Trabajo, Inválidos de Guerra y AsuntosSociales, Pham Thi Hai Chuyen. – VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.