Intelectuales vietnamitas en Japón discuten desarrollo nacional en periodo posCOVID-19

La segunda Cumbre de Vietnam en Japón (Vietnam Summit in Japan) se inauguró oficialmente hoy para discutir el desarrollo del país en la era posCOVID-19 con las opiniones de la comunidad de intelectuales del país indochino en Japón y otros países.
Intelectuales vietnamitas en Japón discuten desarrollo nacional en periodo posCOVID-19 ảnh 1En la segunda Cumbre de Vietnam en Japón (Fuente: VNA) 

Tokio (VNA) - La segunda Cumbre de Vietnam en Japón (Vietnam Summit in Japan) se inauguró oficialmente hoy para discutir el desarrollo del país en la era posCOVID-19 con las opiniones de la comunidad de intelectuales del país indochino en Japón y otros países.

El evento contó con la participación de casi mil vietnamitas que estudian y trabajan en el país del Sol Naciente, junto con asociaciones intelectuales vietnamitas en diferentes partes del mundo.

En la sesión inaugural de la cita, Trinh Thanh Luan, miembro de la Junta del Presidente de la Cumbre de Vietnam en Japón, comentó que el foro tiene lugar en el contexto de que la pandemia de COVID-19 causa innumerables desafíos y pérdidas para todos los países del mundo. Sin embargo, la pandemia también favoreció el surgimiento de nuevos valores y métodos, remarcó y añadió que en este momento, son necesarios capturar y aprovechar estos factores para transformarse rápidamente a nivel personal y nacional.

También en la ceremonia, la Red Académica Vietnamita en Japón (VANJ) lanzó la Antología 2021 de Ciencia y Tecnología Japonesa, que seleccionó 35 artículos de científicos y expertos de Vietnam, Japón y extranjeros que trabajan en la nación nipona.

Al abarcar muchos campos diferentes, desde la ciencia básica, los materiales, la electrónica, la robótica hasta la energía, la agricultura, la construcción, la biomedicina y la política, los artículos se centran en áreas de fortaleza y tecnologías de Japón que pueden resolver los problemas existentes en Vietnam.

Según estadísticas del Ministerio de Justicia de Japón, a principios de 2021, alrededor de 448 mil vietnamitas están viviendo, estudiando y trabajando en este país, de los cuales más del 50 por ciento son intelectuales como estudiantes, científicos y expertos./.

VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.

El mercado de inteligencia artificial de Vietnam se considera uno de los de mayor crecimiento en la región. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas y la carrera para construir el mercado de IA

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un nuevo motor para la economía digital. Para pasar de la fase experimental a la creación de valor real, Vietnam necesita formar rápidamente un mercado interno de IA que ayude a las empresas a desarrollarse, comercializar y competir de manera eficaz.

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi. (Foto: Bnews)

Semana Internacional Digital de Vietnam 2025 debatirá marco institucional para la IA

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi y la provincia de Ninh Binh, destacará el papel pionero de las políticas y los marcos institucionales en la promoción del desarrollo y la aplicación responsable de la inteligencia artificial (IA), orientada al crecimiento sostenible y la integración global.