Inteligencia artificial: factor impulsor de la cuarta revolución industrial

La revolución industrial creará un nuevo impulso en la búsqueda de soluciones para los problemas actuales del ser humano como la biotecnología, la nanotecnología, la energía renovable y sobre todo, la inteligencia artificial.
Hanoi, (VNA)- La revolución industrial creará un nuevo impulso para las soluciones tecnológicas en los sectores de biotecnología, nanotecnología, energía renovable y sobre todo, inteligenciaartificial.

Inteligencia artificial: factor impulsor de la cuarta revolución industrial ảnh 1


Así lo destacó el viceministro vietnamita de Información yComunicación, Nguyen Thanh Hung, en una conferencia sobre la inteligenciaartificial, efectuada la víspera aquí por el grupo de telecomunicaciones FPT.

En la ocasión, Thanh Hung también expresó el deseo de que los ingenieros vietnamitas maximicen sus esfuerzos para crear programas y aplicaciones de alta tecnología,en contribución a la elevación de la competitividad nacional en el mercadomundial.

Subrayó la colaboración con entidades extranjeras y la integración internacionalcomo una de las formas importantes para actualizar informaciones y acceder alas tecnologías más avanzadas.

Al mismo tiempo, el director técnico de FPT, Le Hong Viet, aseveró que suentidad está dispuesta a compartir las bases de datos y los resultados deestudios en el ámbito con el fin de ayudar a la comunidad tecnológica vietnamita.

La inteligencia artificial es una ciencia relacionada con la automatizaciónde los hábitos del humano y consiste en las máquinas que tienen capacidad de pensar y actuar como un hombre razonable, pero de una forma másamplia y rápida. –VNA

source

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.