Intercambian expertos criterios sobre el desarrollo de productos Hechos en Vietnam

Al margen de la VII Exposición y Conferencia Internacional de Ingeniería de Precisión, Herramientas de Máquinas y Metalurgia (MTA Hanoi 2019), se efectuó hoy en esta capital un foro para el intercambio de sugerencias por el desarrollo de la industria manufacturera y los productos Hechos en Vietnam.
Hanoi (VNA)- Almargen de la VII Exposición y Conferencia Internacional de Ingeniería dePrecisión, Herramientas de Máquinas y Metalurgia (MTA Hanoi 2019), seefectuó hoy en esta capital un foro para el intercambio de sugerencias por eldesarrollo de la industria manufacturera y los productos Hechos en Vietnam.
Intercambian expertos criterios sobre el desarrollo de productos Hechos en Vietnam ảnh 1Los productos que se exhiben en la Exposición Internacional de Ingeniería de Precisión, Herramientas de Máquinas y Metalurgia (Foto: baomoi.com)


Al intervenir en el evento, Nestor Scherbey, presidente de la empresa CTRMSVietnam, afirmó que muchos componentes de los productos del país sudesteasiáticoproceden de fuentes diferentes, por lo que sugirió  reforzar la confirmación de los orígenes deesos artículos, para facilitar su venta al exterior.

Por su parte, Suan Teck Kin, director ejecutivo de la división de investigacióneconómica y de mercado global del Banco United Overseas (UOB), destacó la ola de transiciónde las inversiones de muchas empresas grandes a Vietnam, en particular, y a laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), en general.

Las inversiones en la nación indochina registraron un creciente aumento en losúltimos años, y se concentraron en lossectores de procesamiento y manufacturación, precisó el empresario.

Teck Kin añadió que los principales inversionistas en este país proceden deCorea del Sur, China, Hong Kong (China), Taiwán (China), y Japón, y consideró ala conexión entre los empresarios y el aumento de la capacidad logística, comosoluciones para recibir mejor ese fondo de capital extranjero, y transformarlos productos en marcas vietnamitas de manera más eficiente.

Nguyen Thi Xuan Thuy, subdirectora del Centro de Asistencia al DesarrolloIndustrial, del Ministerio de Industria y Comercio, coincidió con la idea ydestacó además la importancia de crear un perfil atractivo, mejorar lacapacidad, reducir los costos de producción, competir con los precios ycalidad, elevar la capacidad administrativa, así como la calidad de la producción.

Según el Comité organizador de la MTA Hanoi 2019, se pronostica quepara 2020 el volumen de las exportaciones de la ingeniería mecánica de Vietnamocupe un 35 por ciento del total de la producción nacional, el cual se elevaríaal 40 por ciento en 2030 y al 45 por ciento para 2035, con miras a convertir alpaís en una "nueva fábrica" del mundo./.
VNA

Ver más

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.

Kariyanto Hardjosoemarto (izquierda), Director General de VinFast Indonesia, recibe el premio en el evento. (Foto: doanhnghiepvn.vn)

VinFast recibe dos prestigiosos premios en Indonesia

VinFast, fabricante vietnamita de vehículos eléctricos, fue distinguido en los Premios The Road to CNBC Indonesia 2025 con dos galardones: "Marca pionera en la transición ecológica y la sostenibilidad" y "SUV compacto del año" para su modelo VF 7.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Logística verde: clave para competitividad y crecimiento sostenible

El sector exportador de Vietnam, sometido a una intensa competencia de precios y a crecientes exigencias de crecimiento verde, enfrenta en su sistema logístico - considerado el “sistema circulatorio” de la economía - dos desafíos principales: unos costos equivalentes al 16-20% del PIB, casi el doble del promedio mundial del 11,6%, y la presión por reducir las emisiones del transporte.