Intercambian Vietnam y EE.UU. experiencias en materia religiosa

Parlamentarios, expertos y dignatarios religiosos vietnamitas y estadounidenses intercambiaron experiencias de ambos países y de la comunidad internacional sobre las políticas y la situación de actividades de culto.
Parlamentarios, expertos y dignatarios religiosos vietnamitas yestadounidenses intercambiaron experiencias de ambos países y de lacomunidad internacional sobre las políticas y la situación deactividades de culto.

En el seminariotitulado “Religiones y derechos legales”, efectuado recién enWashington, los participantes centraron los debates en las normaslegales y el derecho de posesión de bienes, nuevas creencias yactividades religiosas de los extranjeros.

Elvicepresidente del Comité parlamentario vietnamita para AsuntosCultural, Educativo, Juvenil e Infantil Trinh Ngoc Thach confirmó quemediante el coloquio la parte estadounidense conoce mejor sobre laspolíticas del país indochino en este dominio y los expertos vietnamitasadquirieron experiencias en la elaboración de las leyes al respecto,especialmente cuestiones relativas al derecho a la libertad religiosa enuna sociedad nueva y progresiva.

En la nuevacoyuntura, las leyes y políticas deben garantizar tanto las normaslegales del Estado como el carácter de libertad y autonomía relativa delas unidades y organizaciones religiosas, dijo.

Porsu parte, el presidente del Instituto de Alianza Global (IAG)- unaorganización estadounidense que estudia y educa sobre la libertadreligiosa -, Chris Seiple, calificó la cita como una oportunidad paraintercambiar las experiencias en esa materia en busca de los factoresque podrían aplicar en Vietnam.

La cita fueorganizada por la Embajada de Vietnam en este país norteamericano, elDepartamento de Estado de los EE.UU. las Universidades vietnamita deCiencias Sociales y Humanidad, y estadounidense de BYU y el IAG.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.