Internet se vuelve más móvil en Vietnam

La mitad de las páginas de internet en Vietnam irá a los servicios móviles para el segundo semestre de 2014, según un informe del Ministerio de Información y Comunicaciones.
La mitad de las páginas de internet en Vietnam irá a los serviciosmóviles para el segundo semestre de 2014, según un informe delMinisterio de Información y Comunicaciones.

Entre los130 millones de suscriptores de telefonía celular en el país,aproximadamente 20 millones utilizan teléfonos inteligentes que sepueden conectar a la red de redes a través de la tecnología 3G.

Vietnam es el segundo país del mayor crecimiento en el uso de smartphone en el mundo, después de China.

Elviceministro de Información y Comunicaciones Le Nam Thang dijo que elnúmero de clientes de teléfonos inteligentes sigue subiendo debido a laeficiencia de su uso.

"Muchas personas están leyendo laspáginas web en los teléfonos móviles en vez de una computadora, gracias alos servicios 3G", añadió el funcionario.

Nguyen The Tan,subdirector general de VCCorp, la mayor empresa de publicidad en loscelulares en el país indochino, aseguró que esta tendencia abriráoportunidades para las empresas que buscan sacar provecho en elmarketing móvil.

El año pasado, diversas conocidas marcascomerciales alcanzaron éxito en las campañas de publicidad móvil. La deCoca Cola atrajo 76 mil vistas y la de Starbucks, dos millones por día.

Lasventas de teléfonos inteligentes en Vietnam totalizaron cuatro millonesde unidades el año pasado, cifra proyectada para llegar a seis millonesen 2013.-VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.