Inversores extranjeros interesados ​​en infraestructura de GNL en Vietnam

Muchos inversores extranjeros, en particular de Estados Unidos, han expresado su interés en las oportunidades de inversión en el mercado de infraestructura de gas natural licuado (GNL) de Vietnam para satisfacer las necesidades energéticas del país.

La infraestructura de GNL es una industria prometedora en Vietnam en los próximos años. (Fuente: baodautu.vn)
La infraestructura de GNL es una industria prometedora en Vietnam en los próximos años. (Fuente: baodautu.vn)

Hanoi (VNA) - Muchos inversores extranjeros, en particular de Estados Unidos, han expresado su interés en las oportunidades de inversión en el mercado de infraestructura de gas natural licuado (GNL) de Vietnam para satisfacer las necesidades energéticas del país.

Según un informe de Reuters de finales de agosto, la terminal de GNL de Cai Mep, ubicada en la provincia sureña de Ba Ria-Vung Tau, está buscando actualmente carga para comenzar las pruebas de puesta en servicio, lo que la pone en camino de convertirse en la segunda terminal del país en entrar en funcionamiento.

El director ejecutivo de AG&P LNG, Karthik Sathyamoorthy, dijo que su empresa había recibido una licencia de importación y que estaba trabajando arduamente para acelerar el proceso de puesta en servicio, con el objetivo de completarlo en los próximos tres meses.

A principios de marzo, la empresa, una subsidiaria de Nebula Energy, adquirió una participación del 49 por ciento en la terminal de GNL de Cai Mep.

Mientras tanto, la empresa de distribución de gas Excelerate Energy, con sede en Estados Unidos, firmó un memorando de entendimiento con la compañía vietnamita ITECO para desarrollar conjuntamente una terminal de importación de GNL en la ciudad portuaria de Hai Phong, en el norte del país.

Como una de las economías de más rápido crecimiento en Asia, Vietnam siguió siendo un mercado emergente atractivo para los inversores extranjeros, aseguró Ramon Wangdi, vicepresidente para Asia-Pacífico de Excelerate Energy.

Este crecimiento fue impulsado por un rápido aumento de la demanda de energía, donde el GNL jugaría un papel clave en las próximas décadas.

En declaraciones al períodico digital baodautu.vn, Wangdi detalló que a medida que Vietnam pasa de combustibles con alto contenido de carbono, como el carbón y el petróleo, a energías renovables, como la solar y la hidroeléctrica, el GNL será crucial para ayudar al país a lograr cero emisiones netas para 2050.

Agregó que, como empresa global, Excelerate Energy está explorando oportunidades de inversión en infraestructura relacionada en Vietnam y Asia y el Pacífico para respaldar este cambio en la estrategia energética.

Según Wangdi, Vietnam se ha fijado el objetivo de ampliar su iniciativa energética basada en GNL de prácticamente cero a más de 20 GW para 2045. Esta ambición posicionaría al país como un actor clave en la industria mundial de este tipo de energía.

Debido a la geografía única de Vietnam, con una extensa costa y terreno terrestre, sería necesario desarrollar un sistema de gasoductos a nivel nacional e infraestructura para recibir, procesar y distribuir GNL en todo el país.

Añadió que otras empresas líderes tendrían oportunidades de invertir en esta industria emergente, que abarca toda la cadena de valor del gas natural.

Por ejemplo, la terminal de GNL de Son My, una empresa conjunta entre el Grupo AES y la Corporación de Gas de Vietnam (PV Gas), ha recibido el permiso de inversión por el Comité Popular de la provincia de Binh Thuan. El proyecto está previsto a completarse en 2027.

Baodautu.vn también citó a Adam Sitkoff, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Hanoi, diciendo que las empresas del país norteamericano estaban entusiasmadas con las oportunidades en Vietnam, especialmente en la infraestructura de GNL.

Sin embargo, para convertir este interés en inversiones reales, la nación indochina necesitaba demostrar a los inversores internacionales su capacidad de implementar una infraestructura a gran escala bajo los estándares bancarios internacionales.

En virtud del Plan Energético VIII de Vietnam, se han aprobado 13 plantas de energía de GNL en el país con una capacidad total de 24 GW. De ellas, dos plantas, Nhon Trach III y IV y Hiep Phuoc, están en construcción, mientras que las 11 restantes aún están en la etapa de planificación, de las cuales tres aún están buscando patrocinadores potenciales.

Pese a las perspectivas positivas, la industria de GNL de Vietnam aún enfrenta desafíos importantes a corto plazo. Ya que el sector requiere numerosas licencias y certificaciones, el largo proceso de aprobación a menudo retrasa el progreso del proyecto y complica la inversión.

A muchos inversores nacionales les resultó difícil conseguir inversores y desarrollar programas de financiación debido a la falta de una orientación clara sobre las garantías de producción, según expertos./.

VNA

Ver más

El presidente de la VBAB, Nguyen Thanh Vinh, habla con representantes empresariales belgas. (Fuente: VNA)

Red empresarial conecta a Vietnam con Bélgica y los mercados de la UE

La Asociación Empresarial de Vietnam en Bélgica (VBAB) está intensificando sus esfuerzos para vincular a las empresas del país indochino con socios belgas y en la Unión Europea (UE), enfocándose en sectores donde el país tiene ventajas competitivas, como puertos marítimos, energías limpias y logística.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca acelerar la implementación de proyectos atrasados

Eliminar las dificultades y obstáculos relacionados con los proyectos y los terrenos es difícil y delicado, pero deben trabajar con determinación en aras de superarlos de acuerdo con las regulaciones, exigió hoy el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.

Panorama de la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Azerbaiyán acuerdan 17 áreas potenciales de cooperación

Vietnam y Azerbaiyán discutieron y acordaron 17 áreas potenciales de cooperación con un total de 58 contenidos específicos en el período 2025-2027 con los objetivos y la visión comunes de los dos países sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales de manera práctica, efectiva y a largo plazo.