Invitan a empresas estadounidenses a invertir en Ciudad Ho Chi Minh

Ciudad Ho Chi Minh desea invitar a fondos de inversión y empresas estadounidenses a invertir en los sectores como finanzas, industria de alta tecnología, transformación digital, desarrollo infraestructural, educación y salud en la metrópolis survietnamita.
Invitan a empresas estadounidenses a invertir en Ciudad Ho Chi Minh ảnh 1El presidente del Comité Popular municipal, Phan Van Mai, y su delegación se reúne con el Banco de América (Foto: SGGP)
Washington (VNA)- Ciudad Ho Chi Minh desea invitar a fondos de inversión yempresas estadounidenses a invertir en los sectores como finanzas, industria dealta tecnología, transformación digital, desarrollo infraestructural, educacióny salud en la metrópolis survietnamita.

El presidente del Comité Popular municipal, Phan Van Mai,reiteró tal manifestación al sostener una reunión con el Banco de América (BOA,por sus siglas en inglés), efectuada el 18 de julio en el marco de una visita detrabajo de una delegación de Ciudad Ho Chi Minh a Estados Unidos.

En la cita, el funcionario subrayó que una de las tareas dela delegación durante el viaje fue incentivar a BOA a invertir y contribuir enel desarrollo de la urbe vietnamita.

Presentó algunas ventajas de Ciudad Ho Chi Minh para losinversores, como la estabilidad política y macroeconómica, y enfatizó que laciudad representa una cuarta parte del Producto Interno Bruto nacional y es lalocomotora económica de Vietnam.

Actualmente, Ciudad Ho Chi Minh se orienta a convertirseen un centro financiero internacional, agregó, al expresar la esperanza de aprender de la experiencia de BOA al respecto.

Por su parte, Madhu Kannan, representante de BOA, informóque la corporación financiera se prepara para abrir una sucursal en Vietnam,ubicada en Ciudad Ho Chi Minh, con un capital de inversión estimado en 150millones de dólares, por lo que espera que las autoridades locales creencondiciones favorables para ese trabajo.

El mismo día, Van Mai trabajó con la consultora McKinsey& Company, que brinda servicios de consultoría estratégica y de gestión aempresas, gobiernos y organizaciones, para intercambiar experiencias en laelaboración de mecanismos, políticas, marcos legales y sistema de normaslegales relacionadas con la construcción y gestión de centros financieros.

En tanto, el Departamento de Planificación y Economía de CiudadHo Chi Minh y y la empresa Sasaki firmaron una carta de intención decooperación para intercambiar experiencias en el diseño y actualizar nuevastendencias, métodos y tecnologías en desarrollo urbano y de obras públicas.

Posteriormente, la delegación sostuvo una reunión con elfondo de inversión KKR, que ha operado en Vietnam durante más de una década,con un capital de inversión total de más de mil millones de dólares.

Además, realizó una visita a la misión de Vietnam antelas Naciones Unidas, durante la cual reiteró el apoyo de la urbe a las actividadesde la entidad y deseó que la misma apoye a la ciudad en cooperar con empresasestadounidenses./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas se recuperan con fuerza en primeros 10 meses de 2025

En los primeros 10 meses de 2025, las empresas han experimentado una recuperación significativa, con 92.900 empresas reactivadas, lo que representa un aumento del 40,3% en comparación con el mismo período de 2024, según la Oficina Nacional de Estadísticas del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.