IPU-132: Promover estrategia global sobre salud de mujeres y menores

Una conferencia consultiva sobre la estrategia global sobre la salud de mujeres, adolescentes y niños se efectuó al margen de la 132 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (IPU-132) en desarrollo en Hanoi.
Una conferencia consultiva sobre la estrategia global sobre la salud demujeres, adolescentes y niños se efectuó al margen de la 132 Asamblea dela Unión Interparlamentaria (IPU-132) en desarrollo en Hanoi.

Los delegados presentaron las ponencias dirigidas a la implementaciónde los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la protección yatención de salud femenina e infantil y el impulso del papel de losparlamentarios en esta tarea.

La mayoría de losparticipantes evaluaron positivamente los éxitos logrados durante elproceso del cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo del Milenio(ODM) y consideraron, sin embargo, la tasa de mortalidad materna einfantil y del aborto involuntario todavía resultó alta a causa de lasdificultades financieras, costumbres tradicionales, educación, guerra yotros asuntos sociales.

Según Nana Taona Kuo,gestora de alto nivel de la Oficina Ejecutiva del Secretariado de lasNaciones Unidas, para elevar la eficiencia de este trabajo en laestrategia global, los gobiernos deben dar los objetivos concretos en elcódigo de criterios de las metas de desarrollo sustentable y consideraral ser humano como centro.

A su vez, el doctorMarteen Temmermen recalcó la necesidad de impulsar los esfuerzos degobiernos, organizaciones e individuos en el mejoramiento de salud paradichos sujetos y acelerar el rol parlamentario como instituciónrepresentante de pobladores mediante el perfeccionamiento de la agendasobre ODS.

El subjefe de la Comisión de Asuntossociales de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Van Tien, compartiólas experiencias vietnamitas en la implementación de la resolución deIPU sobre los derechos básicos del acceso a los servicios sanitarios.

El país indochino cumplió la mayoría de los artículos forjados porIPU en la protección de salud femenina tales como la divulgación de laLey y el establecimiento de fondos a favor de la prevención contra losdaños del tabaquismo, así como la modificación de la Ley de SeguroMédico, informó Van Tien.

Más de 80 por ciento decomunas y aldeas en Vietnam tienen parteras para reducir la tasa demortalidad martena, indicó el representante vietnamita agregando que elpaís del Sudeste Asiático también suministró tarjetas de seguro de saludpara los pobladores de las etnias minoritarias y en las zonas remotas ymontañosas.

En cuanto a la elaboración ODS, VanTien adelantó que su país se esfuerza por abastecer esas tarjeras a de80 a 85 por ciento de la población en el futuro y subrayó la importanciade educar a los adolescentes y establecer los mecanismos de negociaciónsobre el precio de medicinas entre los estados y las empresasfarmacéuticas transnacionales.

Resaltó, además, laresponsabilidad de los diputados en la distribución del presupuestoadecuado para el sector de salud garantizando el bienestar social y lasupervisión, con el fin de asegurar de forma púbica y transparente eldespliegue de programas en esta materia.

Losdelegados de Omán, Sierra León, Zimbabue y Timor del Este, sugirieronpromover la conexión entre los parlamentos, legisladores y comunidad enla protección de salud de pobladores y garantizar una mejor coberturasobre la educación, economía y recursos personales.-VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.