Japón: Aumentan víctimas de sismo y tsunami

El peor terremoto en Japón y el tsunami del último viernes provocaron hasta el momento mil 900 muertes y otros 20 mil desaparecidos, según la agencia noticiosa Kyodo.

El peor terremoto en Japón y el tsunami del último viernes provocaronhasta el momento mil 900 muertes y otros 20 mil desaparecidos, según laagencia noticiosa Kyodo.

Un alto funcionario nipónaseguró que 22 personas están contaminadas de radiaciones y unas 200expuestas a las emisiones radiactivas de las centrales nucleares.

Mientras, el Servicio Geográfico de Estados Unidos (USGS, inglés)anunció otro sismo de 5,8 grados en la escala de Richter que ocurrió enlos primeros minutos de hoy en la costa de Honshu, al Este de estepaís.

El epicentro del maremoto, localizado en laprofundidad de 25 kilómetros, se sintió fuerte en los altos edificiosen dicha región, sin embargo, las autoridades descartaron laposibilidad de tsunamis.

Por otra parte, la AgenciaInternacional de Energía Atómica (IAEA, inglés) confirmó que tras unaexplosión reportada en la central nuclear de Fukushima No.1 el sábadoúltimo, el gobierno nipón declaró también la situación de emergencia enla planta de Onagawa, en la provincia de Miyagi, debido a sus altosniveles de radiación.

Los tres reactores en esacentral se encuentran bajo control, aunque con anterioridad, lacompañía de Electricidad de Tohoku, entidad encargada de Onagawa,informó del nivel de radiación que sobrepasó 400 veces el límite legal,precisó la misma fuente.

El mismo día, la empresa deelectricidad de TEPCO, citada por la agencia noticiosa Jiji, comunicóque intenta enfriar con agua de mar los tres reactores en la plantaatómica de Fukushima Daiichi.

La cifra de los desplazados en los alrededores de dichas centrales asciende ya a más de 200 mil personas./.

Ver más

En la ceremonia inaugural de la 47ª Cumbre de la ASEAN y otras cumbres relacionadas, el 26 de octubre. (Fuente: VNA)

La ASEAN centra su 47.ª Cumbre en la inclusividad y la sostenibilidad

La 47.ª Cumbre de la ASEAN y las citas relacionadas se inauguraron hoy oficialmente en Kuala Lumpur, Malasia, reuniendo a más de 30 jefes de Estado y de gobierno de países miembros del bloque y socios, como China, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos y Canadá.

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.