Japón ayudará a Vietnam en la mitigación de los impactos del COVID-19 en grupos vulnerables

Japón ayudará a Vietnam a mitigar los impactos negativos del COVID-19 en los grupos vulnerables y asegurar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el país.
Japón ayudará a Vietnam en la mitigación de los impactos del COVID-19 en grupos vulnerables ảnh 1En la conferencia (Foto: Vietnamplus)

Hanoi- Japón ayudará a Vietnam a mitigar los impactos negativos del COVID-19 en los grupos vulnerables y asegurar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el país.

El pasado 26 de abril en Hanoi, los gobiernos de Vietnam y Japón y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) anunciaron un proyecto de cooperación al respecto, que contará con un financiamiento de más de 2,8 millones de dólares por parte de la nación del Sol Naciente.

El proyecto se prevé centrar en cuatro áreas, a saber: violencia de género, mejora de la atención a las personas mayores, salud sexual y reproductiva, y apoyo a la repatriación de los trabajadores vietnamitas en el extranjero.

El programa se implementará durante un año, desde este mes de abril a marzo de 2022, en 14 provincias y ciudades de Vietnam. En el norte, se incluyen Thai Nguyen, Dien Bien, Lao Cai, Thanh Hoa, Nghe An y Ha Tinh; mientras que la región central comprende a Da Nang, Quang Tri, Quang Nam y Dak Lak; y en el sur abarcará An Giang, Can Tho, Vinh Long y Ciudad Ho Chi Minh.

En la conferencia para dar a conocer informaciones al respecto, Takio Yamada, embajador de Japón en Vietnam, enfatizó que la pandemia ha evidenciado la importancia del entendimiento mutuo, el intercambio de recursos y, sobre todo, la solidaridad y cooperación entre las comunidades y naciones, con el fin de resolver un desafío sin precedentes.

El diplomático afirmó, además, que el proyecto refleja la buena amistad entre Vietnam y Japón.

Aunque Vietnam constituye uno de los países que responde con más eficiencia al COVID-19 en el mundo, las consecuencias socioeconómicas provocadas por la epidemia siguen siendo una gran preocupación para Hanoi, dijo.

Por su parte, Naomi Kitahara, representante del UNFPA en Hanoi, evaluó que los desafíos que enfrentan los vietnamitas, especialmente los grupos vulnerables, se volvieron más complicados debido al COVID-19.

La pandemia profundiza las desigualdades existentes y expone las brechas sociales, subrayó, al añadir que el UNFPA se esfuerza por suministrar los paquetes de servicios integrales, la continuidad de la atención y su remisión oportuna a los grupos vulnerables.

"Para que Vietnam logre los ODS de 2030, se necesita minimizar los impactos negativos del COVID-19. El punto clave es asegurarse de que todos los pobladores forman parte del proceso de desarrollo sostenible, sin que nadie se quede atrás. Confiamos en que este nuevo proyecto dará un gran paso adelante para que Vietnam pueda mantener su compromiso con los ODS”, dijo Kitahara.

El proyecto será implementado conjuntamente por los ministerios de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales; de Cultura, Deportes y Turismo; de Salud; el del Interior, y las agencias de las Naciones Unidas y otras partes involucradas.

Según el plan, se prevé establecer tres centros de servicios de ventanilla única, realizar 10 campañas creativas e innovadoras sobre la prevención de la violencia de género en medio del COVID-19 y capacitar a unos 500 hombres y mujeres al respecto.

Unos mil adultos mayores en determinadas ciudades y provincias recibirán servicios de asistencia y atención médica de alta calidad, mientras se espera que otros 58 mil tengan acceso a los servicios de telesalud.

Aproximadamente cinco mil mujeres de las minorías étnicas se beneficiarán de una aplicación móvil que ofrece información y consultas sobre la salud sexual y reproductiva, mientras que 45 clínicas públicas a nivel de distrito recibirán equipos médicos para proteger a sus trabajadores del COVID-19.

También se inscribirá a los trabajadores que regresan del extranjero en cursos de capacitación sobre habilidades sociales y educación integral de género, y se les brindará asesoría en materia de salud sexual y reproductiva, prevención de la violencia de género y orientación profesional./.

 

Ver más

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Con motivo del 95.º aniversario del Día de la Tradición del Frente de la Patria de Vietnam (18 de noviembre de 1930), el Consulado General de Vietnam en Fukuoka y la Asociación de Vietnamitas en Fukuoka organizaron el 16 de noviembre de 2025 en esa ciudad el “Día de la Gran Unidad Nacional de la comunidad vietnamita en Kyushu – Japón y el Festival Deportivo de los Vietnamitas en Kyushu 2025”. Más de 1.000 participantes formaron la imagen de la bandera vietnamita, estableciendo el récord de la insignia más grande creada por la comunidad vietnamita en Japón.

Le Trung Khoa (izquierda) y Do Van Nga (derecha). (Fuente: bocongan.gov.vn)

Procesan a dos individuos por propaganda contra el Estado de Vietnam

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha imputado a Le Trung Khoa en el caso de “elaborar, almacenar, distribuir o difundir información, documentos u objetos con el fin de sabotear al Estado de la República Socialista de Vietnam”.

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Piden procedimientos legales contra sujetos con intención a derrotar administración popular

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha propuesto que se procese y se celebre un juicio en ausencia contra Dao Duc Quan y sus cómplices, acusados bajo el cargo de “terrorismo contra la administración popular” y “actividades destinadas a derrocar a la administración popular” en Ciudad Ho Chi Minh y otras provincias y ciudades.

Le Trung Viet, exjefe de la Oficina de la delegación de la Asamblea Nacional y del Consejo Popular de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Ciudadanos y empresas, clave en la evaluación de funcionarios

El borrador de los documentos del XIV Congreso del Partido propone que la satisfacción de ciudadanos y empresas sea el criterio principal para evaluar a los funcionarios y la administración pública, reforzando la transparencia y la eficiencia.