KOICA continúa suministrando insumos para vacunación contra el COVID-19 en Vietnam

Cerca de 9,45 millones de jeringas y 200 mil cajas de seguridad se entregaron hoy al Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología como parte del programa de respuesta al COVID-19 apoyado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea del Sur (KOICA).
KOICA continúa suministrando insumos para vacunación contra el COVID-19 en Vietnam ảnh 1KOICA entrega más de 9,45 millones de jeringas a Vietnam (Fuente: KOICA)

Hanoi (VNA) - Cerca de 9,45 millones de jeringas y 200 mil cajas de seguridad seentregaron hoy al Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología como parte delprograma de respuesta al COVID-19 apoyado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea del Sur(KOICA).

El Ministerio deSalud distribuirá esos artículos a ciudades y provincias para su uso en lacampaña de vacunación de primavera contra el coronavirus.

Según unmemorando de entendimiento entre el Ministerio de Salud y la KOICA, la partesurcoreana proporcionará jeringas y cajas de seguridad para apoyar el programaampliado de inmunización de Vietnam en respuesta a la pandemia del COVID-19.

En concreto, se suministraránun total de 42,5 millones de jeringas y 400 mil cajas de seguridad para elsegundo trimestre de este año.

En enero pasado,KOICA donó 6,3 millones de jeringas desechables al Instituto Nacional deHigiene y Epidemiología./.

VNA

Ver más

La directora general de la VNA, Vu Viet Trang, entrega obsequio a una familia que recibió apoyo de la agencia para construir una nueva casa. (Foto: VNA)

VNA apoya la eliminación de viviendas precarias en Tuyen Quang

Una delegación de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), encabezada por su directora general, Vu Viet Trang, visitó la comuna de Trung Yen, distrito de Son Duong, provincia de Tuyen Quang, para entregar apoyo financiero a dos familias necesitadas en la construcción de nuevas viviendas.

Foto ilustrativa. (Fuente: qdnd.vn)

Seguridad hídrica: factor vital para el desarrollo sostenible

Vietnam se ha propuesto para el 2030 que todas las zonas industriales y las ciudades de categoría I y II cuenten con sistemas de tratamiento de aguas residuales que cumplan con los estándares, reducir en un 30% la extracción de aguas subterráneas en comparación con los niveles actuales, y duplicar la tasa de reutilización de agua en la producción.