El foro atrajo a más de 100participantes de ministerios de Indonesia, institutos de investigación de laASEAN, la Secretaría del bloque y organizaciones no gubernamentales.
La discusión se centró en la situaciónactual y los impactos de los plásticos oceánicos, la colaboración regional ylas iniciativas relacionadas con el tema.
El evento buscó presentarrecomendaciones para la elaboración de políticas destinadas a reducir lacontaminación marina en el Sudeste Asiático.
El subdirector de la Misión alemana antela ASEAN, Hendrik Barkeling, indicó que los plásticos del interior arrojados almar aumentarán si las economías continúan la expansión sin una gestión adecuadade los residuos urbanos.
Se pronostica que la cantidad deplásticos marinos se duplicará en 2025, advirtió.
Arif Havas Oegroseno, viceministro deAsuntos Marítimos y Recursos de Indonesia, informó que el gobierno indonesioestá trabajando para frenar la contaminación plástica en el mar, y agregó quepodrían emplearse medidas drásticas para castigar a las agencias y empresas queviolan las regulaciones sobre protección del medioambiente marino.
En una entrevista con la Agencia Vietnamitade Noticias, la subdirectora de la Misión noruega ante la ASEAN, HildeSolbakken, elogió la organización del evento, ya que la contaminación marina esahora un problema apremiante en el mundo.
Señaló que los plásticos oceánicosamenazan el crecimiento del sector pesquero.
Anunció que el gobierno noruego estállevando a cabo medidas para limitar el vertido de plásticos en el mar yrecuperar el medio ambiente marino, y agregó que se ha completado el 80 porciento del trabajo.
La ASEAN tiene una costa que abarca 173mil kilómetros cuadrados.-VNA