La creencia de culto a los reyes Hung: soporte espiritual de gran unidad nacional

El el ritual popular de culto a los reyes Hung constituye una actividad cultura única imbuida de identidad vietnamita, que ha traspasado las fronteras nacionales para convertirse en propiedad común de la humanidad, destaca un artículo publicado en el portal digital de la Voz de Vietnam (VOV).
La creencia de culto a los reyes Hung: soporte espiritual de gran unidad nacional ảnh 1El Centro del Festival del Templo de ló Reyes Hung.(Fuente: VOV)

Hanoi, 30 abr (VNA)- El el ritual popular de culto a los reyes Hung constituye una actividad cultura única imbuida de identidad vietnamita, que ha traspasado las fronteras nacionales para convertirse en propiedad común de la humanidad, destaca un artículo publicado en el portal digital de la Voz de Vietnam (VOV).

El 16 de diciembre de 2012, en París (Francia), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) inscribió la mencionada práctica espiritual de Vietnam, que muestra respeto por los fundadores del país, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. 

La adoración y el tributo a los considerados fundadores de la nación vietnamita fueron honrados por la UNESCO porque cumple con todos los criterios de un patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Los expertos de esa organización destacaron el valor global excepcional de esta creencia popular, especialmente el humanismo y la singularidad de dicha práctica espiritual.

Convergencia de la cultura originaria y la fuerza de la unidad nacional

Según la leyenda, en el Templo de los reyes Hung, después que el 18º monarca abdicara la corona, su sucesor, Thuc Phan, erigió un pilar de juramento en la montaña Nghia Linh, donde prometió proteger por siempre el territorio y cuidar el mausoleo ancestral.

Mientras, en los primeros años 40 y 43 después de Cristo, las hermanas Trung, al lanzar un levantamiento contra el ejército Han, pronunciaron un juramento en la desembocadura del río Hat. “Uno, por expulsar a los enemigos de la nación / Dos, por traer de vuelta la gloria de los reyes Hung”.

Las dinastías feudales prestaron gran atención y animaron a la gente a practicar el culto a dichos monarcas. Los primeros documentos históricos registrados sobre la era de los reyes Hung son la “Historia de Dai Viet” y “Anales completos de Dai Viet”, que confirman y explican el origen común de la nación vietnamita. Las posteriores dinastías Le, Tay Son y Nguyen también ordenaron el Templo de los reyes Hung en Phu Tho.

Después de reconquistar la independencia nacional, el 2 de septiembre de 1945, el Partido y el Estado prestaron especial atención a esta práctica espiritual. El 18 de febrero de 1946 el presidente Ho Chi Minh emitió un Decreto que regula las principales festividades anuales, incluida la conmemoración de la muerte de dichos monarcas el décimo día del tercer mes lunar.  En 1946, con motivo de esta conmemoración, se realizó solemnemente el primer Festival del Templo de los reyes Hung en un Vietnam independiente.

La creencia de culto a los reyes Hung: soporte espiritual de gran unidad nacional ảnh 2El historiador Duong Trung Quoc (Fuente: VOV)

Al respecto, el historiador Duong Trung Quoc dijo: “Después de lograr la independencia, en 1946, el presidente Ho Chi Minh presidió la conmemoración de la muerte de los reyes Hung. Al mismo tiempo, el entonces ministro del Interior, Huynh Thuc Khang, encabezó la delegación del Gobierno a Phu Tho para presentar ofrendas en la tierra sagrada, que incluyeron un mapa del país unido y una espada, lo que mostraba claramente la determinación de defender la soberanía e integridad territorial de la patria”.

Hasta ahora, Vietnam sigue siendo el único país del mundo donde se ha preservado y mantenido el culto ancestral a lo largo de miles de años de historia. No sólo se origina en la era de los reyes Hung con la creencia de que toda la nación comparte la misma raza de “descendientes de dragones y hadas”, sino que la veneración a dichos monarcas también se prueba a lo largo de más de cuatro mil años de historia de este país.

Transmitido de manera perdurable de generación en generación, ese preciado legado es la convergencia de la cultura original y la fuerza de la gran unidad nacional. Sobre este tema, el profesor y doctor Nguyen Chi Ben, ex director del Instituto Nacional de Cultura y Artes de Vietnam, dijo lo siguiente: “El culto a los reyes Hung ha cumplido plenamente los criterios de la UNESCO para ser considerado un patrimonio de la humanidad. Esta práctica espiritual ha tenido un plan de acción con la participación de la comunidad y los vietnamitas la consideran parte de la cultura e identidad de la nación”.

Preservar y promover los valores culturales originales

Después de siglos de práctica y preservación, la creencia popular de culto a los reyes Hung se ha extendido, contribuyendo a ubicar los valores vietnamitas en el mapa mundial. Preservar y promover sus valores no sólo es continuar con la filosofía de “Al beber agua, se recuerda el manantial”, sino además afirmar la independencia y la resiliencia integral del pueblo vietnamita. También es una fuente de aliento para las generaciones actuales y futuras para construir un Vietnam poderoso.

Al respecto, Ho Dai Dung, vicepresidente del Comité Popular Provincial de Phu Tho, enfatizó: “La provincia de Phu Tho junto con investigadores, historiadores y el Instituto de Ciencias de Vietnam, investigan y adecuan conjuntamente el ritual de adorar a los reyes Hung para que sea más sencillo, pero significativo y solidario.

En otras localidades donde hay sitios y templos de veneración a estos monarcas las contactamos para coordinar y garantizar que la ceremonia se lleve a cabo de manera sincrónica y uniforme, sobre todo en términos de objetos de culto. Hasta ahora, los rituales de adoración y ofrenda de inciensos para los reyes Hung han sido básicamente uniformes entre las provincias y ciudades”.

La conmemoración de los reyes Hung es para siempre un pilar del bloque de unidad nacional, cultivando la voluntad y la capacidad endógena del pueblo vietnamita. De esta manera, preservar y promover el “poder blando” de la cultura original es también una forma de despertar con fuerza el patriotismo, la voluntad de resiliencia nacional y la aspiración a desarrollar un Vietnam más próspero y feliz, para ser digno de su gloriosa historia y su tradición milenaria./.

VNA

Ver más

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

El 5 de junio de 2025, la Guía Michelin de Vietnam celebró una ceremonia para honrar y premiar a los restaurantes con estrellas Michelin de 2025 en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang. Este año, Vietnam cuenta con nueve restaurantes con una estrella MICHELIN: ¡comida de alta calidad que vale la pena disfrutar!

Un espectáculo de fuegos artificiales a orillas del río Han (Da Nang) en el marco del DIFF 2025. (Fuente: VNA)

Vietnam y China disputarán la final de DIFF 2025 en Da Nang

Los equipos Z121 Vina Pyrotech de Vietnam y Jiangxi Yanfeng de China competirán en la final del Festival Internacional de Fuegos Artificiales de Da Nang (DIFF) 2025 que se efectuará en la noche del día 12 de julio venidero en esta ciudad.

La alcaldesa de Augsburgo, Eva Weber, y representantes vietnamitas toman foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam divulga su diversidad cultural en ciudad alemana

El programa cultural especial llamado “Fragancia vietnamita” se lleva a cabo del 28 al 29 de junio en la ciudad de Augsburgo, Alemania, con vistas a honrar la diversidad cultural y crear oportunidades para que las segundas y terceras generaciones de residentes vietnamitas aquí aprendan más sobre la tierra natal.

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Más que simples melodías del pasado, cada ritmo de la música de la corte real de Hue, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, resuena con la historia. Encarna el alma de un legado cultural que artesanos dedicados continúan preservando con cuidado y reverencia.