La cuarta revolución industrial exige empleados con habilidades “abiertas”

En el escenario de la cuarta revolución industrial, la aplicación de nuevas tecnologías en la operación de numerosas empresas podría generar un desempleo masivo, por lo cual se requiere que los trabajadores mejoren su productividad laboral.

En el escenario de la cuarta revolución industrial, la aplicación de nuevas tecnologías en la operación de numerosas empresas podría generar un desempleo masivo, por lo cual se requiere que los trabajadores mejoren su productividad laboral, con el propósito de adaptarse en un mercado laboral cada vez más dinámico.

La cuarta revolución industrial exige empleados con habilidades “abiertas” ảnh 1Los trabajadores deben mejorarse ante un mercado laboral cada vez más dinámico (Fuente: Vietnam+)

Cada vez es más alta la demanda de habilidades laborales

De acuerdo con Pham Minh Huan, exviceministro de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales de Vietnam, la cuarta revolución industrial mejorará el rendimiento y la eficiencia laboral. Sin embargo, la aplicación de las tecnologías avanzadas afectará directamente a los empleados, al reducir la demanda de obreros.

Se prevé que un 75 por ciento de los trabajadores vietnamitas sean afectados por la cuarta revolución industrial, especialmente los que laboran en sectores que actualmente cuentan con gran demanda de fuerza laboral, como el sector de confecciones textiles, el sector de calzado, y empleos de cajero en las tiendas. Por otro lado, las nuevas áreas como automatización industrial, tecnología de la información, computación en la nube, entre otras, necesitarán mucha mano de obra calificada, con el satisfacer la demanda de un mundo digitalizado.

Según el Informe de Perspectivas de Trabajo y Tendencias de Habilidad en Vietnam del Grupo Navigos, la demanda de reclutamiento en los ámbitos que actualmente necesitan un gran número de empleados prevé disminuir fuertemente en los próximos cinco años por las afectaciones de la cuarta revolución industrial. Algunas habilidades blandas, que se consideran como elementos principales en el proceso del reclutamiento, podrán ser reemplazadas por las capacidades de adaptación al desarrollo de la tecnología.

Especialistas vietnamitas consideran que el avance de la ciencia y tecnología en nuestro vigésimo primero siglo requiere de nuevas habilidades de los trabajadores más complicadas como cooperación, análisis, tomas de decisión, gestión humana, y creatividad, entre otras.

En un futuro cercano, la cuarta revolución industrial podrá impulsar algunos cambios en las características de trabajo. Sin embargo, la mayor afectación no es la pérdida de empleo, sino las nuevas exigencias para cumplir con las demandas del trabajo con nuevas características.

Mejorar la calidad de los recursos humanos

Gracias a una población activa de cerca de 56 millones de trabajadores, Vietnam posee una gran ventaja para la atracción de las inversiones extranjeras. No obstante, un informe de la entidad ManpowerGroup señala que el número de obreros calificados en este país indochino sólo representa un 11 por ciento del total de la fuerza laboral.

La cuarta revolución industrial exige empleados con habilidades “abiertas” ảnh 2Eleción de curso de capacitación laboral (Fuente: Vietnam+)

Además, los avances tecnológicos generan nuevos requisitos de habilidades profesionales, lo que crea una serie de dificultades para los empleadores en la búsqueda y selección de personas capacitadas para sus empresas.

El director general de ManpowerGroup en Vietnam, Tailandia y Oriente Medio, Simon Matthews, subrayó la importancia de una coordinación estrecha entre el Gobierno, las empresas, las universidades y los institutos educativos, para ayudar a los jóvenes a adaptarse al mercado laboral, especialmente en el contexto de la rápida digitalización y el fuerte desarrollo económico.

Por su parte Gaku Echizenya, el director general de NavigosGroup, señaló los grandes cambios del mercado laboral debido a las diversas afectaciones de la cuarta revolución industrial, por lo que los trabajadores deben mejorar su competitividad mediante el aprendizaje proactivo de los nuevos conocimientos relacionados con la digitalización y la tecnología, la cooperación interpersonal, y la gestión humana, entre otros.

En relación con la formación vocacional, el director general de Navigos Group recomendó que los centros docentes analicen la demanda del mercado y la tendencia actual sobre la digitalización, así como mejoren las habilidades y los conocimientos de los estudiantes en adaptación a sus carreras en futuro.

Bui Si Loi, miembro de la Comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea Nacional de Vietnam, informó que el número de trabajadores capacitados en Vietnam sólo ocupa un 60 por ciento del total de la fuerza laboral nacional, entre los cuales, sólo un 21 por ciento son graduados en los cursos de formación de tres meses o superiores. Por lo tanto, los obreros vietnamitas enfrentarán a numerosas dificultades en la etapa de la cuarta revolución industrial.

Enfatizó que el Estado debe asumir la responsabilidad en la orientación y el impulso del desarrollo de los recursos humanos para satisfacer las exigencias de la cuarta revolución industrial.

Mientras, las empresas, organizaciones y los propios obreros deben asimilar los avances tecnológicos y las informaciones actualizadas, y adquirir las habilidades apropiadas, con el fin de sobrevivir en la competencia cada vez más intensa.

La economía vietnamita prevé seguir alcanzando un alto ritmo de crecimiento este año. Según opiniones de especialistas, los trabajadores deben mejorar sus conocimientos y habilidades para adaptarse a los avances tecnológicos y el proceso de globalización, así como satisfacer los estrictos requisitos de un mercado laboral mundial que cada día se vuelve mucho más exigente.

Ver más

Kariyanto Hardjosoemarto (izquierda), Director General de VinFast Indonesia, recibe el premio en el evento. (Foto: doanhnghiepvn.vn)

VinFast recibe dos prestigiosos premios en Indonesia

VinFast, fabricante vietnamita de vehículos eléctricos, fue distinguido en los Premios The Road to CNBC Indonesia 2025 con dos galardones: "Marca pionera en la transición ecológica y la sostenibilidad" y "SUV compacto del año" para su modelo VF 7.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Logística verde: clave para competitividad y crecimiento sostenible

El sector exportador de Vietnam, sometido a una intensa competencia de precios y a crecientes exigencias de crecimiento verde, enfrenta en su sistema logístico - considerado el “sistema circulatorio” de la economía - dos desafíos principales: unos costos equivalentes al 16-20% del PIB, casi el doble del promedio mundial del 11,6%, y la presión por reducir las emisiones del transporte.

La guardia fronteriza provincial de Dong Thap inspecciona el funcionamiento del sistema de monitoreo de buques pesqueros. (Foto: VNA)

Pescadores de Dong Thap se unen para combatir la pesca ilegal

Los pescadores de la comuna costera de Gia Thuan, en la provincia survietnamita de Dong Thap, están comprometidos con el esfuerzo nacional para erradicar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) y contribuir a la eliminación de la "tarjeta amarilla" de la Comisión Europea. Uniendo fuerzas, buscan garantizar el cumplimiento de las normativas sobre pesca sostenible y legal.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam integrará el monitoreo de buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam informó al Departamento de Policía para la Gestión Administrativa del Orden Social, al Comando de la Guardia Fronteriza y al Grupo de Industria Militar y Telecomunicaciones Viettel (Viettel) sobre la implementación de un sistema de monitoreo para buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promociones digitales transforman el panorama del comercio electrónico en Vietnam

Aunque el fin de año sigue siendo temporada alta para el comercio minorista en Vietnam, la tendencia más destacada de este año es el auge de las operaciones tecnológicas y las promociones basadas en datos. En lugar de depender de grandes descuentos, las plataformas de comercio electrónico están implementando infraestructuras de promoción digital que personalizan los incentivos mediante algoritmos en tiempo real.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en el foro empresarial. (Foto: VNA)

Foro empresarial Vietnam - Sudáfrica abre oportunidades de cooperación

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente sudafricano, Paul Mashatile, asistieron al foro empresarial Vietnam-Sudáfrica en Johannesburgo, en un paso crucial para elevar la relación bilateral a una Asociación Estratégica y dinamizar la cooperación económica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica por robustecer cooperación comercial y de inversión

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile, se reunieron en Johannesburgo para intercambiar puntos de vista sobre la cooperación comercial e inversionista, así como el papel pionero de las empresas como motores de las relaciones binacionales.