La etnia Thai preserva su calendario lunar en Son La

Desde la antigüedad, la etnia Thai en la provincia norteña de Son La ha utilizado un sistema especial para calcular el transcurso del tiempo y crear su propio calendario para organizar la cronología de todas las actividades de la vida, como funerales, bodas, la construcción de casas y el cultivo.
La etnia Thai preserva su calendario lunar en Son La ảnh 1Las mujeres de la etnia Thai (Fuente: VNA)
Son La, Vietnam (VNA)- Desde la antigüedad, la etnia Thai en la provincia norteña de Son La ha utilizado un sistema especial para calcular el transcurso del tiempo y crear su propio calendario para organizar la cronología de todas las actividades de la vida, como funerales, bodas, la construcción de casas y el cultivo.

El calendario de la etnia Thai se basa en el cambio mensual de la luna. En el dialecto Thai “bươn” significa mes. Esta denominación coincide con el nombre de la luna, es decir, un mes significa “luna”.

Los residentes cuentan un año con 12 meses, pero con una diferencia de 6 meses en comparación con el calendario solar y lunar de la etnia mayoritaria Kinh. En las obras literarias antiguas, las canciones populares de la comunidad Thai también usan meses para referirse al clima, por ejemplo: enero es lluvioso, febrero llueve disperso, el agua está llena en marzo y el agua gotea en abril, en mayo la lluvia deja las cañas, en junio hace frío y estruendoso, y en julio sopla el viento y las corrientes de aire. La gente lee los signos de la naturaleza con el objetivo de administrar adecuadamente los cultivos.

Al respecto, Lo Van Chung, residente en el barrio de Chieng Le, de la ciudad de Son La, que estudia el calendario de la etnia Thai, dijo lo siguiente: “En el pasado, la gente a menudo miraba la fruta madura en el bosque para comenzar la plantación. Ejemplo de ello es cuando la fruta ‘hay’ maduraba, era hora de plantar, mientras que la madurez de fruta ‘ha’ indicaba que era momento de trasplantar. Pero en las aldeas de la etnia Thai, todavía hay personas que tienen un libro para buscar las mejores fechas para cada actividad, atrayendo así a mucha gente interesada en ver días y meses de la suerte”.

Además de calcular el calendario según las fases lunares, en cada pueblo o región hay personas, a las que se denominan “Mo” o “Po mu”, que tienen un libro y saben calcular los días y meses de suerte para ayudar a los lugareños. Este documento antiguo se llama "sổ chong bàng” (libro de los horóscopos). 

Sobre el calendario de la etnia Thai, Lo Xuong Hac, de 95 años, de la comuna de Chieng Dong de la provincia de Dien Bien, dijo lo siguiente: “Los meses de la etnia Thai son diferentes a los del calendario lunar. Los pobladores suelen mirar la luna en el cielo y adivinar el día y el mes del año. Las personas con experiencia pronostican si habrá mucha lluvia y viento en el año mirando los árboles y analizando los nidos de las hormigas. En este sentido, si el nido está bajo, habrá viento, y si está alto, habrá menos viento y tormentas”.

Al calcular su calendario, los Thai usan el ciclo sexagenario, un sistema numérico cíclico de sesenta combinaciones de dos ciclos básicos: los diez Troncos Celestiales y las doce Ramas Terrenales. Consciente de la necesidad de preservar y promover este legado, en 2005, Ca Van Chung, ex funcionario de la etnia Thai del Servicio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Son La, propuso y llevó a cabo con éxito el proyecto de investigación, compilación e informatización de dicho calendario. En este sentido, ha logrado construir un programa de calendario de su comunidad para computadoras, que puede buscar cada día de 1800 a 2199 (400 años) entre los calendarios solar, lunar y de la etnia Thai.

Al respecto, Ca Van Chung informó: “El calendario ya existe en formato digital y la Asociación de Literatura Folclórica de Vietnam también lo ha impreso en un libro. El calendario calcula cada año y luego calcula el próximo hasta 400 años. No tengo dinero para imprimir, pero las agencias como la Asociación de Literatura Folclórica de Vietnam se encarga de hacerlo imprimiendo un calendario de 7 volúmenes. Espero que más personas conozcan este legado”.

Con su propio sistema, el calendario de la etnia Thai también contribuye a la riqueza y singularidad del tesoro folclórico de esta comunidad. Es la razón por la cual este legado debe preservarse y desarrollarse de generación en generación. VNA/VOV
VNA

Ver más

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.