La franquicia hace que mercado minorista de Vietnam sea más atractivo

Vietnam es un mercado prometedor para el sector minorista y de franquicia, ya que la exención del pago de ciertos derechos es una estrategia cada vez más popular adoptada por muchas empresas, coincidieron expertos en una conferencia celebrada en Ciudad Ho Chi Minh al margen de la exposición Shop & Store Vietnam 2018.
Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - Vietnam es un mercado prometedor para el sector minorista y de franquicia, ya que la exención del pago de ciertos derechos es una estrategia cada vez más popular adoptada por muchas empresas, coincidieron expertos en una conferencia recién efectuada en Ciudad Ho Chi Minh.
La franquicia hace que mercado minorista de Vietnam sea más atractivo ảnh 1Vietnam es un mercado prometedor para el sector minorista y de franquicia (Fuente: VNA)

Suttisak Wilaman, subdirector ejecutivo de Reed Tradex, sostuvo que el país indochino posee todas las condiciones, como una gran base de consumidores, ingresos que crecen rápidamente y una generación de profesionales educados y jóvenes, para brindar una perspectiva optimista para a las marcas nacionales e internacionales, que podrían duplicar su industria minorista y franquicia en los próximos cinco años.

Vietnam ocupó el noveno lugar entre los 12 principales mercados identificados por los miembros de la Asociación International de Franquicia como los destinos más valiosos para la expansión global. También fue perfilado en el Informe Top Markets.

Sin embargo, Nguyen Phi Van, fundadora y presidenta de Retail & Franchise Asia, valoró que este país sudesteasiático no tenía un mercado profesional de franquicias.

La exención del pago comenzó en Vietnam en la década de 1990 con la introducción de conocidas cadenas de comida rápida como KFC, Lotteria y Jollibee, recordó.

Señaló que esta tendencia se inició en países de la región como Malasia, Singapur y Tailandia en la década de 1980.

Este mercado todavía es nuevo en Vietnam, y las empresas locales no tienen mucha comprensión o experiencia, indicó.

Cada vez más empresas en el país están explorando nuevas oportunidades de negocios disponibles a través de este sistema. Sin embargo, hay una serie de riesgos que se deben investigar y valorar antes de participar o expandir sus negocios aquí, observó.

Por otro lado, las personas naturales o jurídicas vietnamitas que se dediquen a este negocio deben estar bien informados sobre el mismo, así como buscar la asesoría de expertos de la industria para evitar daños, sugirió.

Pronosticó que en los próximos cinco años, habrá una fuerte evolución cuando se aprendan las lecciones del fracaso y también los éxitos.

Phi Van sostuvo que a partir de 2018, Vietnam continuará siendo un destino para marcas internacionales, especialmente las regionales, mientras las locales comenzarán a desarrollar plataformas para promocionar sus marcas en el mercado mundial.

Tran Anh Minh, gerente de expansión de Typperware Vietnam, dijo que al participar en el programa, su compañía quiere encontrar agentes de distribución para sus productos en el mercado vietnamita.

Actualmente, tiene 33 tiendas en todo el país y planea expandirlas a más de 100 en 2020, reveló.

El desarrollo de la tecnología ha cambiado el panorama de la industria minorista. Muchas empresas tradicionales ya no aceptan efectivo, y las billeteras móviles y otros métodos de pago digital convenientes satisfacen la demanda de personas de todo el mundo.

Algunos minoristas lo llevan al siguiente nivel con sus propios planes combinando monederos móviles con programas de lealtad, ofreciendo a los compradores la oportunidad de pagar y ganar recompensas con un simple toque en su teléfono inteligente.

La facilidad de realizar transacciones financieras con pagos sin efectivo ha abierto una nueva era de compras y experiencia para el cliente. Las personas ya no necesitarán llevar fajos de dinero en efectivo, tarjetas de plástico o incluso hacer cola para los retiros de cajeros automáticos. También es una opción de gasto más segura y fácil cuando viajan.

Tran Trong Huy Thong, gerente de marca y marketing de Miniso Vietnam vaticinó que la tasa de crecimiento anual compuesta de Vietnam en la década 2011-2020 se encuentre entre las más altas de la región del Sudeste de Asia, alcanzando el ocho por ciento.

Los clientes jóvenes en Vietnam están dispuestos a gastar más y desean comprar y pagar de la manera más conveniente, explicó. – VNA
VNA

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Banca vietnamita ve en Convención de Hanoi una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.

La entrada de Sun PhuQuoc Airways al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita. (Foto: VNA)

Aerolínea Sun PhuQuoc impulsa competencia en Vietnam

La entrada de Sun PhuQuoc Airways (SPA) al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita, ofreciendo más opciones a los pasajeros e impulsando un modelo innovador de aerolínea vacacional.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asisten al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria. (Foto: VNA)

Celebran Foro Empresarial Vietnam - Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asistieron al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria, celebrado hoy en Sofía, en el marco de la visita oficial del primero al país europeo.

Los principales productos vietnamitas exportados a Bulgaria incluyen fibras, café, caucho, arroz, calzado, teléfonos y componentes electrónicos. (Foto: VNA)

Nuevas expectativas de cooperación entre Vietnam y Bulgaria

La visita de Estado del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, a Bulgaria abrirá nuevas oportunidades de cooperación, particularmente en la apertura de mercados, el impulso del comercio e inversión, así como en la conexión entre la ASEAN y la UE.