La lucha por proteger la frontera norteña: lección histórica para Vietnam

La lección histórica de la victoriosa lucha por salvaguardar la soberanía en la frontera norteña del país en 1979 constituye el contenido principal de un artículo del doctor Tran Huu Huy, miembro de la Asociación de Ciencias e Historia de Vietnam, que se publicó en ocasión del aniversario 40 de ese
Hanoi, 15 feb (VNA)- Lalección histórica de la victoriosa lucha por salvaguardar la soberanía en la fronteranorteña del país en 1979 constituye el contenido principal de unartículo del doctor Tran Huu Huy, miembro de la Asociación de Ciencias e Historiade Vietnam, que se publicó en ocasión del aniversario 40 de ese acontecimiento.
La lucha por proteger la frontera norteña: lección histórica para Vietnam ảnh 1Armas de enemigo confiscadas por las fuerzas armadas en la provincia de Cao Bang en febrero de 1979 (Foto: VNA)


El 17 de febrero de ese año, China lanzó una invasión a gran escala contra elterritorio vietnamita, en las zonas contiguas al norte de la nación indochina, desde el distrito de Phong Tho, en la provincia de Lai Chau, hasta Mong Cai, enla localidad de Quang Ninh.

Según Huu Huy, a lo largo del proceso de la lucha revolucionaria, ambos paísesmantuvieron relaciones estrechas y una solidaridad mutua pero después de la victoria de la lucha de resistencia del pueblovietnamita contra los imperialistas estadounidenses, los lazos entre ambospaíses comenzaron a deteriorarse.

A inicios de 1979, cuando el Ejército Popular de Vietnam logró derrocar alrégimen Pol Pot y ayudó así a Camboya a salir del genocidio, el gobiernode Beijing y otros países trataron de tergiversar la presencia de loscombatientes voluntarios vietnamitas en esa nación vecina, recordó.

El escenario mundial estaba caracterizado por evoluciones complejas, dado el aumento de la tensión en el conflicto entre la Unión Soviética y China y elmejoramiento de los vínculos entre Beijing y Washington, debido en parte a que, en esetiempo, ambos gobiernos consideraban la nación euroasiática como su “primer enemigo”, indicó el estudioso.

Luego de efectuar algunos ataques militares provocadores a pequeña escala,China movilizó el 17 de febrero de 1979 alrededor de 600 mil efectivos, más de500 tanques y vehículos blindados y miles de cañones para invadir el territoriode Vietnam, actividad que se llevó a cabo a lo largo de la zona limítrofe alNorte desde Phong Tho hasta Mong Cai, remarcó el autor.

Enfatizó que esa acción de Beijing tuvo cuatro objetivos básicos.
En primerlugar, buscó obligar a  que Vietnam retirase a sus combatientes revolucionarios de Camboya, favoreciendo así que el régimen dePol Pot se pudiese recuperar para reanudar las actividades de sabotaje contra elGobierno revolucionario recién establecido ese país.

En segundo lugar, se propuso lograr el apoyo de algunas grandes potencias,entre ellas Estados Unidos, que estaban en contra de la revolución vietnamita,lo que facilitaría también el proceso de modernizar cuatro sectores de China, asaber, agricultura, industria, defensa y ciencia- tecnología.

En tercer lugar, esa acción pretendió destruir las potencialidades económicas yde defensa de Vietnam así como provocar disturbios y degradar su prestigiomilitar y político en la arena internacional después de la victoria en la luchacontra los invasores estadounidenses en 1975.

En cuarto lugar,  China procuró mostrar su fuerza a otros países del Sudeste Asiático, y además medir la reacción de la Unión Soviética así como  de la opinión pública mundial, para evaluar laposibilidad de futuros pasos militares.

Según Huu Huy,  el Gobierno chino consideraba de forma unilateral que con la superioridad desus fuerzas y armamentos (contingentes de infantería, artillería, de tanques yvehículos blindados que eran 3,5; 5,7 y 9,8 veces mayores que los de Vietnam,respectivamente), aplastarían rápidamente el sistema defensivo fronterizo delpaís vecino, cuyo ejército se empeñaba en ese momento en cumplir la misióninternacionalista en Camboya.

Basándose en esa consideración, China trazó la meta de ocupar de manera velozalgunos distritos y zonas limítrofes importantes de Vietnam, para penetrar luego enel interior del país. 

Sin embargo, esos planes agresivos tropezaron con grandes dificultades, por laresistencia y espíritu de lucha de Vietnam.

En los primeros días, la parte vietnamita se centró en desarrollar una fuerzaintegral, basándose en la estrategia de la guerra popular provincial, y emplearprincipalmente el contingente local de las zonas militares 1 y 2.
Después de 10 días de combate las fuerzas armadas de esas zonas militares,  de conjunto con los  pobladores en las provincias fronterizasnorteñas, eliminaron muchos soldados enemigos, frustrando la intención de China de buscaruna victoria rápida, y obligaron a ese país a desplazar sus fuerzas dereserva. 

Con su superioridad en cuanto al número de soldados y armamentos, la tropachina penetró en parte del territorio vietnamita ocupando varias zonas ymunicipalidades importantes como Lao Cai, Cao Bang, Cam Duong y Lang Son. 

Ante esa situación, el gobierno de Vietnam decidió desplegar los cuerpos deélite y lanzar ofensivas a gran escala.
A inicios de marzo de 1979,la Comisión Militar Central del Ministerio de Defensa ordenó el desplazamiento alNorte de la Legión 2, que cumplía una misión internacional en Camboya, y se fundó el Cuerpo de Ejército 5. 

Para poner en alto la fuerza integral del todo el país, el 4 de marzo el ComitéPermanente de la Asamblea Nacional  emitió una directiva en la cualexhortó la participación de todas las fuerzas para la defensa de laPatria. 

Debido a las serias pérdidas, al no cumplir el objetivo trazado, y  además por la condena de la comunidadinternacional que enfrentó, el 5 de marzo de 1979, el Gobierno chino anunció laretirada de sus tropas de Vietnam. 

Expresando su voluntad por la paz y su deseo de restablecer las relacionesamistosas bilaterales, el Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV)y el Gobierno de la nación indochina decretaron el cese de la ofensiva, para  facilitar la retirada de las tropas chinas.

El 18 de marzo de 1979,Beijing completó la salida de sus soldados de Vietnam.

La lucha por la defensa de la frontera norteña vietnamita duró sólo un mes(desde 17 de febrero al 18 de marzo) pero reviste un significadoimportante. 

En esa gesta, el ejército y la población de Vietnam eliminaron 62 mil 500soldados chinos y destruyeron 550 vehículos militares, obligando a la fuerzaenemiga a retirarse, y frustraron totalmente la intención de las autoridadesdel gigante asiático de imponer su influencia en la península deIndochina. 
Para lograr la victoria en ese combate, el pueblo vietnamita también sufrió graves daños con un saldo de más de 30 mil cuadros y efectivos muertos y lesionados, así como decenas de miles de pobladores fallecidos. 

A esa pérdida se sumó la destrucción completa de los municipios de Cao Bang, Lang Son, Cam Duong y Lao Cai, donde 320 comunas, 735 escuelas, 41 franjas, 81 empresas y 38 factorías forestales fueron devastadas y se perdieron además 400  mil cabezas de ganado. 

La mitad de los tres millones 500 mil habitantes de las seis provincias fronterizas en el Norte quedaron sin casas, bienes ni medios de vida. 

Esta lucha confirmó una vez más la determinación del pueblo de Vietnam devencer cualquier obstáculo y desafío para proteger la independencia, soberaníae integridad territorial.

Asimismo contribuyó a reafirmar el lineamiento político y militar acertado, asícomo el liderazgo sabio e ingenioso del Buró Político del PCV y de la ComisiónMilitar Central de Vietnam. 

Mediante sus direcciones, el Comité Central del PCV y el Gobierno de este paísratificaron su derecho a la defensa legítima y su voluntad de luchar para enfrentar cualquier atentado contra su soberanía, pero al mismo tiempo mostró sutolerancia y deseo por la paz y por la construcción de una buena relación conel pueblo chino, en pro de un ambiente de paz y estabilidad en la región y en elmundo.

De acuerdo con el doctor Tran Huu Huy, la defensa de la frontera norteña de 1979fue un acontecimiento histórico especial que legó a la revolución vietnamitapreciosas lecciones.

Se trata de mantener una alta vigilancia; defender la independencia,autodeterminación y resistencia; construir una zona defensiva fuerte, aplicarde manera creativa el arte militar tradicional de Vietnam conjugado con elmoderno; y enarbolar el humanismo de los antepasados en combinación con elheroísmo revolucionario en la era de Ho Chi Minh.-VNA
source

Ver más

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Dang Hoang Giang, recibió al embajador de Suiza, Thomas Gass. (Fuente: VNA)

Vicecanciller vietnamita dialoga con embajadores de Suiza, Marruecos y Senegal

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Dang Hoang Giang, recibió hoy en esta capital a los embajadores de Marruecos y Suiza, Jamale Chouaibi y Thomas Gass, respectivamente, y sostuvo además una conversación telefónica con el embajador de Senegal en Malasia, concurrente en Vietnam, Abdoulaye Barro.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Manh Cuong, y el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana. (Fuente: VNA)

Vietnam y Camboya celebran novena Consulta Política en Hanoi

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Manh Cuong, y el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana, copresidieron la novena Consulta Política entre ambos países.

El vicepremier y canciller, Bui Thanh Son. (Fuente: VNA)

Establecen en Vietnam Comité Nacional para APEC 2027

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó las decisiones que establecen la creación y el reglamento de funcionamiento del Comité Nacional para el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2027.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Laos robustecen cooperación entre auditorías estatales

El Partido, el Estado y el pueblo de Vietnam conceden siempre importancia y hacen todo lo posible para fomentar la gran amistad, la solidaridad especial y la cooperación integral con Laos; al mismo tiempo, apoyan firmemente el fortalecimiento de la cooperación entre los dos organismos de auditoría estatal.

El vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son, recibe al secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana. (Fuente: VNA)

Vietnam y Camboya fomentan cooperación diplomática

Los intercambios frecuentes de delegaciones y las reuniones a todos los niveles han tenido un impacto positivo en el fortalecimiento de la sólida relación entre Vietnam y Camboya, afirmó el vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores, Bui Thanh Son, al recibir hoy a una delegación del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang. (Fuente: VNA)

Disputas marítimas deben resolverse por vías pacíficas, según portavoz

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang, reafirmó hoy la postura firme de Vietnam: todas las disputas marítimas deben resolverse por medios pacíficos, respetando plenamente los procesos diplomáticos y legales, sin recurrir al uso de la fuerza ni a amenazas, y en conformidad con el derecho internacional, en particular la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man. (Fuente: VNA)

Dirigente legislativo vietnamita asistirá a Conferencia de Presidentes de Parlamentos y visitará Marruecos y Senegal

En representación de los máximos dirigentes del Partido y del Estado vietnamitas, el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man, acompañado por su esposa y una delegación de alto nivel, participará en la Sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos, que se celebrará en Suiza. Además, llevará a cabo actividades bilaterales en ese país y realizará visitas oficiales a Marruecos y Senegal del 22 al 30 de julio.

El Cuerpo de Blindados y Tanques participa en un ensayo del desfile para celebrar el 80.º aniversario del Día Nacional. (Foto: VNA)

Celebración del Día Nacional honra el apoyo de amigos internacionales, afirma portavoz

La conmemoración del Día Nacional, el próximo 2 de septiembre, será una ocasión para expresar la gratitud de Vietnam hacia los amigos internacionales y las personas progresistas de todo el mundo por su valioso respaldo, el cual desempeñó un papel clave en el triunfo de la Revolución de Agosto de 1945 y en el desarrollo actual del país, declaró la portavoz del Ministerio de Relacione Exteriores, Pham Thu Hang.