La Reserva Natural de Na Hau: el hogar de los Mong en Yen Bai

En la tradición de los Mong, los bosques se consideran un sitio sagrado y un hogar común de toda la comunidad. Por esa razón, la protección de este espacio natural resulta ser una tarea primordial para este grupo étnico, específicamente, los que residen en la selva de la Reserva Natural de Na Hau, ubicada en la provincia norteña de Yen Bai.
En Na Hau (Fuente:Internet)
Yen Bai, Vietnam (VNA)- En la tradición de los Mong, los bosques se consideran un sitiosagrado y un hogar común de toda la comunidad. Por esa razón, la protección deeste espacio natural resulta ser una tarea primordial para este grupo étnico,específicamente, los que residen en la selva de la Reserva Natural de Na Hau,ubicada en la provincia norteña de Yen Bai.

Gracias a susesfuerzos y a la concientización de generación en generación, los extensosbosques verdes y la rica biodiversidad del gran complejo natural permanecenintactos con el tiempo, según la Voz de Vietnam.

LaReserva Natural de Na Hau se extiende por cuatro comunas del distritode Van Yen en Yen Bai que comprende Na Hau, Dai Son, Mo Vang y Phong Du Thuongy llega a abarcar un área total de más de 16.000 hectáreas. Posee unecosistema forestal diverso con muchas especies de plantas y animales exóticascomo el árbol de hollong, michelia silvestre, ciprés deFujian, árbol de Chittagong, entre otras. 

Sumergida enmedio de la zona protegida que cuenta con más de 4.500hectáreas de selva se encuentra en la comuna de Na Hau, donde residenmás de 460 familias de la etnia Mong. Para esta comunidad, las normasde protección de la selva rigen la correcta conducta de un residente. Esto seve claramente reflejado desde sus prácticas rituales, entre ellos, el cultoal bosque, el cual se ha convertido en un festival que se celebra en ocasióndel año nuevo. 

Lacelebración se conoce también como el Festival del Bosque de Na Hau. Duranteesta fecha, los Mong llevarán a cabo diferentes rituales únicos, queincluyen la entrega de ofrendas a las deidades del bosque, la oración paraimplorar por un buen clima y cosechas favorables. 

Alrespecto, Sung A Xa, radicado en la aldea de Ban Tat, perteneciente ala comuna de Na Hau dejó saber:  “En la tradición de los Mong, la prácticade rendir culto a los dioses de la selva existía desde el pasadoremoto. Todos los años, un chamán coloca amuletos en medio del bosque paraproteger la fuente de agua. Si alguien viola las normas deprohibición o tala deliberadamente, o corta árboles grandes, esa personaenfermará”.

Apartir de las costumbres y creencias de la comunidad indígena localsobre el respeto y la protección del bosque,considerándolo como un hogar común, cada aldea de Na Hau ocupauna zona en un bello paraje, con distintos tipos de plantas perennes yárboles exóticos. Para los Mong, estas áreas son un sitio sagrado y lasnormas de prohibición que buscan conservar al máximo la biodiversidad delentorno natural.

Degeneración en generación, la concientización a los jóvenes sobre laprotección de su entorno ambiental es de primera prioridad en cualquier familiade la minoría étnica Mong. Así indicó Sung A Chua, habitante en la comuna NaHau a continuación: “Al rezar por el santo del bosque, nuestros abuelos ypadres nos dijeron que cuidáramos y protegiéramos los bosques y no losdestruyéramos. De ese modo, evitamos la erosión y lasavalanchas de tierras. Las selvas se han convertido en la zonaecológica de la comunidad para hoy y también para el futuro".

LaJunta de Gestión Forestal de Van Yen, la Junta de Gestión de la Reserva Naturalde Na Hau y las autoridades comunales han instado a las comunidadeslocales a asumir la responsabilidad de proteger y conservarlas 3.700 hectáreas de bosques naturales de uso especial. De esemodo, se han creado equipos comunitarios para la prevención deincendios forestales y otros para reforzar el conocimiento de loslocales sobre la prevención de los posibles siniestros. 

Enese sentido, Vu Minh Phuc, jefe de la Junta de Gestión Forestal deVan Yen, declaró: “Hemos determinado que la comunidad y los residentes debenparticipar en la protección y gestión de los bosques. Son los ojos y los brazosde los guardas forestales a la hora de detectar ytratar oportunamente las infracciones. Seguiremos dialogando con losresidentes y escuchando sus opiniones. Esto nos ayudará a elaborar planes yprogramas adecuados para proteger los bosques y prevenir mejorlas violaciones de las normas”.

Laprotección y el respeto de las selvas por parte de los aldeanos, juntocon los esfuerzos de las autoridades competentes, han contribuido en granmedida a garantizar que los bosques primitivos de la zona núcleode la Reserva Natural de Na Hau estén bien protegidos. La conservaciónexitosa de la biodiversidad de este entorno natural no sólo permite a loslugareños gozar de un ambiente seguro sino también da lugar para que losbosques vírgenes seconviertan en un destino atractivo para losvisitantes./.
VNA

Ver más