Lacar, arte distintivo de Vietnam

Lacar, un oficio tradicional de cientos años de historia de Vietnam, se diferencia de la práctica en otros países en el uso de materiales y la técnica de crear obras artísticas.

Hanoi, 14 ago (VNA)- Lacar, un oficio tradicional de cientos años de historia de Vietnam, se diferencia de la práctica en otros países en el uso de materiales y la técnica de crear obras artísticas. 

Lacar, arte distintivo de Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

El artista vietnamita Ly Son ha dedicado a este arte por varios años de su vida. Según él, barnizar con los mismos dedos de la mano crea un brillo muy distintivo para las obras y el arte vietnamita se distingue de los otros por esta misma técnica. 

“Los japoneses, sudcoreanos o chinos solo consideran el barnizado un paso para terminar su trabajo. Los artistas vietnamitas, por su parte, inventan una técnica para crear un efecto artístico en las obras. Es el barnizado por varias capas”, dijo el pintor. 

El material que utilizan los artistas vietnamitas para lacar también es único, puesto que se prepara desde la savia del árbol zumaque, un tipo de laca muy familiar en las labores decorativas de las pagodas y artículos de bellas artes en el país. 

Actualmente, varios artistas optan por lacas de origen extranjero por sus ventajas en tiempo y facilidad para la producción masiva. Sin embargo, ese factor encierra un alto riesgo de hacer perder las identidades únicas del arte vietnamita. 

De acuerdo con Ly Son, hoy día hay una fuerte tendencia de producir por mayoría. Así que la creatividad también se pierde. En el futuro, si se reconoce este arte como un patrimonio intangible de la humanidad, seguramente el público prestará más atención a este oficio. 

Para crear una obra lacada, se requiere una meticulosidad en varios pasos, desde el tratamiento de la superficie, la decoración, el dibujo, la raedura hasta el alisamiento para dar brillo al artículo. 

Al principio, se cubrirá el producto con varias capas de laca, creando una cubertura de protección impermeable. Una vez que se seque la capa superior, se colocarán objetos de decoración como cascara de huevo, corteza de nácar, oro o plata, creando así el volumen de cubo y colores atractivos para la obra. 

El dibujo y la raedura son los pasos más interesantes del arte lacado de Vietnam, según varios artistas. El pintor no dibuja por una sola vez sino varias veces de varias capas. Cada capa de dibujo se cubre por una capa de laca y así, poco a poco, se perfecciona la obra. Luego de la abrasión de la laca, los colores y los objetivos decorativos se resaltarán sobre el fondo y saldrá así la obra final. 

Con una prolongada historia de desarrollo, el arte de lacar de Vietnam espera ser reconocido por la UNESCO como patrimonio intangible de la humanidad. Las exposiciones como ésta son una parte de los esfuerzos para acercar el arte vietnamita al público tanto nacional como internacional. En esta muestra, al lado de las obras, se reflejan también los pasos de lacar según el estilo tradicional. 

Hoy día, los artistas jóvenes han continuado en su camino de elevar sus habilidades y su creatividad en el uso de materias desde savia de zumaque. Pese al transcurso del tiempo, el arte de lacar de Vietnam se sigue desarrollando y heredando a las nuevas generaciones.-VNA 

Ver más

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).