Lanzan pruebas comerciales de 5G en Hanoi

Los proveedores de telecomunicaciones Viettel y Mobifone recibieron licencias del Ministerio de Información y Comunicaciones de Vietnam para probar comercialmente la transmisión de quinta generación (5G) en Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh.
Hanoi, 04 nov (VNA)- Los proveedores detelecomunicaciones Viettel y Mobifone recibieron licencias del Ministerio deInformación y Comunicaciones de Vietnam para probar comercialmente latransmisión de quinta generación (5G) en Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh. 
Lanzan pruebas comerciales de 5G en Hanoi ảnh 1Lanzan prueban comerciales de 5G en Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh (Fuente:VNA)


En consecuencia, Viettel puede realizar pruebas en Hanoi con un máximo de 140estaciones transceptoras base (BTS), mientras que Mobifone puede hacerlo enCiudad Ho Chi Minh con 50 BTS.

Viettel utilizará bandas anchas planificadas de 2.500-2.600 MHz, 3.700-3.800 MHzy 27.100-27.500 MHz para la prueba comercial. Mientras tanto, MobiFoneutilizará la banda ancha de 2.600 MHz, de acuerdo con la planificación nacionaly la normativa sobre la gestión de radiofrecuencia.

La licencia se evaluará a fines de junio de 2021.

Se espera que las pruebas ayuden a las empresas a evaluar su tecnología y eltamaño del mercado antes de lanzar operaciones comerciales.

La primera llamada telefónica 5G en el país se realizó el 17 de eneroutilizando equipos fabricados por Viettel, que ha estado realizando pruebas nocomerciales e instalando equipos con esa tecnología desde el año pasado.

La cantidad de suscripciones 5G podría llegar a 6,3 millones o al seis porciento del total de suscripciones móviles para 2025, según un pronóstico delconglomerado de tecnología Cisco.

Se dice que la 5G ofrece velocidades 100 veces más rápidas que la 4G y admitenuevas aplicaciones como procedimientos médicos remotos y conducciónautónoma./.
VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.