Líder partidista vietnamita es ejemplo de dedicación, afirma dirigente francés

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong, es un ejemplo de dedicación y desempeña un papel importante en la labor de construcción partidista, evaluó Fabien Roussel, secretario nacional del Partido Comunista de Francia (PCF).

hình_ảnh (1).jpg
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong, es un ejemplo de dedicación y desempeña un papel importante en la labor de construcción partidista, evaluó Fabien Roussel, secretario nacional del Partido Comunista de Francia (PCF).

Durante una entrevista con la Agencia Vietnamita de Noticias en París sobre el tema, Fabien Roussel comentó que, en cualquier puesto, el secretario general Nguyen Phu Trong tuvo el "rigor necesario" en términos de ética en aras de preservar los compromisos de los comunistas.

El Secretario General preservó cuidadosamente las tradiciones morales combinadas con la modernidad en el camino hacia el socialismo en las circunstancias únicas de Vietnam, reiteró.

En el campo económico, mantuvo y promovió el desarrollo de Vietnam, aportando beneficios a las personas, gracias a su incansable lucha contra la corrupción, señaló.

También apreció las contribuciones teóricas y prácticas de Nguyen Phu Trong a los movimientos obreros y comunistas, que han sido reconocidas por muchos países; al mismo tiempo, afirmó que con acciones decididas, lentas pero constantes, el dirigente ha mejorado la influencia internacional de Vietnam, así como la integración económica y diplomática del país.

Bajo el liderazgo de ese líder partidista, Vietnam no ha abandonado lo viejo para crear lo nuevo, sino que, por lo contrario, se ha inspirado en la historia de la nación en aras de construir el futuro del país en el mundo de hoy. Se trata de una impronta duradera del Secretario General sobre el futuro de la nación sudesteasiática.

Además, expresó su impresión sobre la política de “diplomacia de bambú” de Vietnam, impulsado por el máximo dirigente del PCV.

Los mensajes de condolencia enviados por los líderes de países de todo el mundo, incluidos los presidentes de Estados Unidos y China, a Vietnam cuando falleció el camarada Nguyen Phu Trong fueron la evidencia más clara de la eficacia de la política de “diplomacia de bambú”, explicó.

Según Fabien Roussel, la diplomacia de bambú es una política de paz, que convierte a los oponentes de ayer en socios de hoy. En el inestable contexto mundial actual, se trata de una política que no es fácil de implementar y requiere gran firmeza en los objetivos y flexibilidad en las medidas de realización.

El éxito de esta política ha demostrado que el secretario general Nguyen Phu Trong es un líder político comunista capaz, apuntó.

Al referirse a sus aportes al desarrollo de las relaciones tradicionales entre los Partidos Comunistas de Vietnam y Francia, dijo que que Nguyen Phu Trong entendía claramente a la nación gala y al PCF.

En concreto, Phu Trong conocía las relaciones profundas y vívidas entre los dos partidos desde la fundación de PCF en 1920, con la participación del Presidente Ho Chi Minh en el Congreso de Tours como delegado de Indochina y la historia de los comunistas franceses que estuvieron al lado del pueblo vietnamita en la lucha por la independencia nacional y también en el proceso de reconstrucción y desarrollo del país, compartió.

Nguyen Phu Trong hizo grandes esfuerzos para promover esta tradición y aplicarla a la situación actual de las dos organizaciones políticas y ambas naciones, desempeñando así un papel decisivo en el fortalecimiento de los nexos estratégicos Francia-Vietnam, concluyó./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita revisa y moderniza su labor legislativa

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam organizó hoy el primer foro legislativo con el tema “Perfeccionar las instituciones y las leyes para satisfacer las necesidades del desarrollo nacional en la nueva era".

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.