Lidera sector de procesamiento y manufactura exportaciones de Vietnam en primer trimestre

El valor de las exportaciones de la industria de procesamiento y manufactura de Vietnam alcanzó en el primer trimestre del año casi 67 mil 400 millones de dólares, para ocupar más del 87 por ciento del importe total de las ventas del país al exterior.
Lidera sector de procesamiento y manufactura exportaciones de Vietnam en primer trimestre ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El valor de las exportaciones de la industria de procesamiento y manufactura de Vietnam alcanzó en el primer trimestre del año casi 67 mil 400 millones de dólares, para ocupar más del 87 por ciento del importe total de las ventas del país al exterior.

De acuerdo con el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MICV), la nación indochina ingresó en el periodo analizado más de 77 mil 300 millones de dólares por concepto de exportaciones, equivalente a un aumento interanual del 22 por ciento. 

En particular, las ramas con mayor crecimiento en el valor de sus ventas al exterior incluyen teléfonos y sus repuestos (14 mil 80 millones de dólares); computadoras, productos y componentes electrónicos (11 mil 960 millones); y maquinarias, equipos y herramientas (nueve mil 100 millones).

Mientras, las exportaciones agrosilvícolas y acuícolas totalizaron unos cinco mil 970 millones de dólares en el lapso entre enero y marzo, para un incremento del 6,6 por ciento comparado con la misma etapa de 2020. 

Según Cao Quoc Hung, subtitular del MICV, las empresas nacionales se han beneficiado de los acuerdos de libre comercio que Vietnam firmó con socios potenciales en los últimos años.  

En concreto, señaló que gracias al Tratado de Libre Comercio entre Hanoi y la Unión Europea (EVFTA), puesto en vigor en agosto pasado, las ventas del país al bloque comunitario aumentaron un 18 por ciento en los primeros tres meses del año.

Al mismo tiempo, las exportaciones de Vietnam a naciones miembro del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) también reportaron crecimientos interanuales en ese lapso, a saber: Canadá (13,7 por ciento), Australia (17), Chile (25,6), México (12,7) y Nueva Zelanda (35,1), agregó. 

Por otra parte, apuntó el viceministro que el país indochino importó en el periodo estudiado mercancías por un valor de 75 mil 310 millones de dólares, para un incremento del 26,3 por ciento en comparación con igual lapso del año pasado.  

China lideró la lista de los mayores exportadores a Vietnam con 23 mil 800 millones de dólares, para un alza interanual del 47,3 por ciento, especificó.

Atribuyó ese aumento a las demandas de materias primas y accesorios al servicio de la producción nacional, en pos de generar un nuevo ciclo económico después de la pandemia del COVID-19.

En conclusión, Vietnam registró en el primer trimestre del año un superávit comercial de más de dos mil 30 millones de dólares gracias a los signos positivos en las exportaciones, sobre todo en el sector de procesamiento y manufactura.

Para cumplir con las metas establecidas este año, el MICV se empeña en implementar las medidas de apoyo a las empresas nacionales en la exploración de nuevos mercados y en la promoción de sus productos, con énfasis en los rubros potenciales del país, así como las mercancías con alta demanda en el extranjero.

La cartera también trabaja estrechamente con los ministerios de Transporte, y de Agricultura y Desarrollo Rural en la mejoría de las infraestructuras de carreteras y puertos marítimos en el país, en aras de facilitar las actividades logísticas./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.