Logros de Vietnam tras 17 años de adhesión a Organización Mundial del Comercio

Después de 17 años de unirse a la Organización Mundial del Comercio (OMC), Vietnam ha dejado su huella en el crecimiento económico basado en los logros del proceso de integración económica internacional.
Logros de Vietnam tras 17 años de adhesión a Organización Mundial del Comercio ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Después de 17 años de unirse a la Organización Mundial del Comercio (OMC), Vietnam ha dejado su huella en el crecimiento económico basado en los logros del proceso de integración económica internacional.

El logro más destacado es que Vietnam se ha convertido en una de las 20 economías con mayor escala comercial del mundo, manteniendo un superávit comercial por octavo año consecutivo.

El valor de las exportaciones de Vietnam ha aumentado casi ocho veces (de 48 mil millones de dólares en 2007, cuando el país se unió a la OMC, a 371,85 mil millones de dólares en 2022). El desembolso de la inversión extranjera directa en 2023 alcanzó 23,18 mil millones de dólares.

En el contexto de que muchas economías experimentaron una contracción el año pasado, Vietnam fue un punto brillante con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 5,05%.

Según el Ministerio de Industria y Comercio, desde su adhesión a la OMC, el comercio internacional de Vietnam se ha multiplicado por más de seis veces. Vietnam se está convirtiendo en la base de producción de muchas corporaciones, incluidas empresas de alta tecnología, y está ascendiendo gradualmente en la cadena de producción regional y global.

Sobre la base de las normas de la OMC, hasta la fecha Vietnam ha firmado y está implementando 16 tratados de libre comercio (TLC) con más de 60 socios, la mayoría de los cuales son grandes economías que cubren todos los continentes y representan casi el 90% del PIB mundial.

A criterios del economista Nguyen Minh Phong, la integración internacional y los mayores niveles de libertad económica, incluidas las reformas de la política económica en el marco de la OMC y los TLC, han creado un fuerte impulso para el desarrollo de Vietnam.

Sin embargo, una integración más profunda a la economía mundial también ha planteado muchos desafíos para la economía vietnamita. La subdirectora del Departamento de Mercado Interno (Ministerio de Industria y Comercio) Le Viet Nga, evaluó que los productos extranjeros con aranceles reducidos se consumen mucho en el mercado doméstico. Mientras tanto, muchas industrias exportadoras deben satisfacer las estrictas regulaciones de los mercados de importación.

En tal contexto, el ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, dijo que Vietnam continuará siguiendo de cerca las fluctuaciones económicas mundiales y regionales, fortaleciendo la capacidad de previsión y proponiendo direcciones flexibles para responder rápidamente a las nuevas políticas de los socios.

Además, el país mejorará las instituciones y perfeccionará el sistema jurídico y político, de conformidad con los compromisos internacionales de integración económica.

En opinión de expertos, para una integración efectiva, la comunidad empresarial necesita captar de manera proactiva los gustos del mercado, invertir en tecnología, mejorar la capacidad de gestión y cumplir con los requisitos del mercado./.

VNA

Ver más

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour

En el marco de su visita oficial a Kuwait, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visitó hoy el complejo petroquímico Al-Zour, uno de los mayores y más modernos de Oriente Medio, el segundo más grande de la región y ubicado entre los diez principales del mundo en capacidad de refinación.

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

PV GAS avanza hacia sus metas 2025 y proyecta sólido crecimiento para 2026 (Foto: nangluongvietnam.vn)

PV GAS apunta a un fuerte crecimiento en 2026

La empresa Petrovietnam Gas JSC (PV GAS) avanza de manera constante en el tramo final de 2025, logrando resultados positivos en producción y negocios, mientras establece metas de crecimiento ambiciosas para 2026 y el período 2026–2030.