Logros de Vietnam tras 17 años de adhesión a Organización Mundial del Comercio

Después de 17 años de unirse a la Organización Mundial del Comercio (OMC), Vietnam ha dejado su huella en el crecimiento económico basado en los logros del proceso de integración económica internacional.
Logros de Vietnam tras 17 años de adhesión a Organización Mundial del Comercio ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Después de 17 años de unirse a la Organización Mundial del Comercio (OMC), Vietnam ha dejado su huella en el crecimiento económico basado en los logros del proceso de integración económica internacional.

El logro más destacado es que Vietnam se ha convertido en una de las 20 economías con mayor escala comercial del mundo, manteniendo un superávit comercial por octavo año consecutivo.

El valor de las exportaciones de Vietnam ha aumentado casi ocho veces (de 48 mil millones de dólares en 2007, cuando el país se unió a la OMC, a 371,85 mil millones de dólares en 2022). El desembolso de la inversión extranjera directa en 2023 alcanzó 23,18 mil millones de dólares.

En el contexto de que muchas economías experimentaron una contracción el año pasado, Vietnam fue un punto brillante con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 5,05%.

Según el Ministerio de Industria y Comercio, desde su adhesión a la OMC, el comercio internacional de Vietnam se ha multiplicado por más de seis veces. Vietnam se está convirtiendo en la base de producción de muchas corporaciones, incluidas empresas de alta tecnología, y está ascendiendo gradualmente en la cadena de producción regional y global.

Sobre la base de las normas de la OMC, hasta la fecha Vietnam ha firmado y está implementando 16 tratados de libre comercio (TLC) con más de 60 socios, la mayoría de los cuales son grandes economías que cubren todos los continentes y representan casi el 90% del PIB mundial.

A criterios del economista Nguyen Minh Phong, la integración internacional y los mayores niveles de libertad económica, incluidas las reformas de la política económica en el marco de la OMC y los TLC, han creado un fuerte impulso para el desarrollo de Vietnam.

Sin embargo, una integración más profunda a la economía mundial también ha planteado muchos desafíos para la economía vietnamita. La subdirectora del Departamento de Mercado Interno (Ministerio de Industria y Comercio) Le Viet Nga, evaluó que los productos extranjeros con aranceles reducidos se consumen mucho en el mercado doméstico. Mientras tanto, muchas industrias exportadoras deben satisfacer las estrictas regulaciones de los mercados de importación.

En tal contexto, el ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, dijo que Vietnam continuará siguiendo de cerca las fluctuaciones económicas mundiales y regionales, fortaleciendo la capacidad de previsión y proponiendo direcciones flexibles para responder rápidamente a las nuevas políticas de los socios.

Además, el país mejorará las instituciones y perfeccionará el sistema jurídico y político, de conformidad con los compromisos internacionales de integración económica.

En opinión de expertos, para una integración efectiva, la comunidad empresarial necesita captar de manera proactiva los gustos del mercado, invertir en tecnología, mejorar la capacidad de gestión y cumplir con los requisitos del mercado./.

VNA

Ver más

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vinfast inaugura otra planta de autos eléctricos

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast inauguró hoy su nueva planta de producción de automóviles eléctricos en la zona económica de Vung Ang, en la provincia central de Ha Tinh, con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca soluciones conjuntas con Estados Unidos en materia de comercio

En un espíritu de cooperación, proactividad, eficacia y perseverancia, Vietnam está dispuesto a entablar un diálogo y considerar las preocupaciones y solicitudes de sus socios, incluidos Estados Unidos, manteniendo siempre la disposición de escuchar, acoger observaciones constructivas y abordar propuestas legítimas y adecuadas.

El ministro consejero Pham Quang Huy (derecha) y el comité organizador del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025 (Fuente: VNA)

Empresa vietnamita gana premio de la OMC

La empresa vietnamita NetZero Pallet ha sido reconocida como una de las ganadoras del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025, organizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Un metro en Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: baodautu.vn)

Ciudad Ho Chi Minh acelera planeamiento del metro interregional

Ciudad Ho Chi Minh está revisando el plan de ferrocarriles urbanos tras la fusión, lo que incluye la reubicación de estaciones, depósitos, planificación del espacio subterráneo y el desarrollo urbano bajo el modelo TOD (desarrollo urbano vinculado al transporte).