Logros de Vietnam tras 17 años de adhesión a Organización Mundial del Comercio

Después de 17 años de unirse a la Organización Mundial del Comercio (OMC), Vietnam ha dejado su huella en el crecimiento económico basado en los logros del proceso de integración económica internacional.
Logros de Vietnam tras 17 años de adhesión a Organización Mundial del Comercio ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Después de 17 años de unirse a la Organización Mundial del Comercio (OMC), Vietnam ha dejado su huella en el crecimiento económico basado en los logros del proceso de integración económica internacional.

El logro más destacado es que Vietnam se ha convertido en una de las 20 economías con mayor escala comercial del mundo, manteniendo un superávit comercial por octavo año consecutivo.

El valor de las exportaciones de Vietnam ha aumentado casi ocho veces (de 48 mil millones de dólares en 2007, cuando el país se unió a la OMC, a 371,85 mil millones de dólares en 2022). El desembolso de la inversión extranjera directa en 2023 alcanzó 23,18 mil millones de dólares.

En el contexto de que muchas economías experimentaron una contracción el año pasado, Vietnam fue un punto brillante con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 5,05%.

Según el Ministerio de Industria y Comercio, desde su adhesión a la OMC, el comercio internacional de Vietnam se ha multiplicado por más de seis veces. Vietnam se está convirtiendo en la base de producción de muchas corporaciones, incluidas empresas de alta tecnología, y está ascendiendo gradualmente en la cadena de producción regional y global.

Sobre la base de las normas de la OMC, hasta la fecha Vietnam ha firmado y está implementando 16 tratados de libre comercio (TLC) con más de 60 socios, la mayoría de los cuales son grandes economías que cubren todos los continentes y representan casi el 90% del PIB mundial.

A criterios del economista Nguyen Minh Phong, la integración internacional y los mayores niveles de libertad económica, incluidas las reformas de la política económica en el marco de la OMC y los TLC, han creado un fuerte impulso para el desarrollo de Vietnam.

Sin embargo, una integración más profunda a la economía mundial también ha planteado muchos desafíos para la economía vietnamita. La subdirectora del Departamento de Mercado Interno (Ministerio de Industria y Comercio) Le Viet Nga, evaluó que los productos extranjeros con aranceles reducidos se consumen mucho en el mercado doméstico. Mientras tanto, muchas industrias exportadoras deben satisfacer las estrictas regulaciones de los mercados de importación.

En tal contexto, el ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, dijo que Vietnam continuará siguiendo de cerca las fluctuaciones económicas mundiales y regionales, fortaleciendo la capacidad de previsión y proponiendo direcciones flexibles para responder rápidamente a las nuevas políticas de los socios.

Además, el país mejorará las instituciones y perfeccionará el sistema jurídico y político, de conformidad con los compromisos internacionales de integración económica.

En opinión de expertos, para una integración efectiva, la comunidad empresarial necesita captar de manera proactiva los gustos del mercado, invertir en tecnología, mejorar la capacidad de gestión y cumplir con los requisitos del mercado./.

VNA

Ver más

Inversión extranjera registrada en Vietnam aumenta 15,2 % en primeros 9 meses de 2025

Inversión extranjera registrada en Vietnam aumenta 15,2 % en primeros 9 meses de 2025

Hasta el 30 de septiembre de 2025, el capital total de inversión extranjera registrado en Vietnam - incluidos los nuevos registros, los ajustes de capital y las contribuciones de capital o compras de acciones por parte de inversores extranjeros - alcanzó los 28,54 mil millones de dólares, lo que representa un aumento del 15,2 % en comparación con el mismo período del año anterior.

 Artesana vietnamita eleva el nivel del té La Bang con una mentalidad agrícola moderna

Artesana vietnamita eleva el nivel del té La Bang con una mentalidad agrícola moderna

En el dinámico panorama agrícola de la provincia de Thai Nguyen, la Cooperativa de Té La Bang se destaca como un modelo de creatividad y resiliencia en la producción y el desarrollo de marca. Durante casi dos décadas, la artesana y empresaria Nguyen Thi Hai, presidenta de la Junta Directiva de la cooperativa, ha sido la fuerza impulsora detrás de su éxito, revitalizando los productos tradicionales de té y construyendo una marca de prestigio estrechamente vinculada con la cultura del té vietnamita.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Comercio electrónico transfronterizo, motor para la competitividad global de Vietnam

El Plan Maestro para el Desarrollo del Comercio Electrónico Nacional durante el período 2026-2030 establece al comercio transfronterizo como pilar estratégico, y el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam lo impulsará mediante el perfeccionamiento institucional, la capacitación empresarial, la conexión con plataformas globales y la promoción de exportaciones a través de sus Oficinas Comerciales en el extranjero.

Economía de Vietnam crece 7,85% en nueve meses de 2025

Economía de Vietnam crece 7,85% en nueve meses de 2025

La economía de Vietnam registró un sólido crecimiento del 7,85% interanual en los primeros nueve meses de 2025, respaldada por un fuerte desempeño en los sectores industrial y de servicios, anunció la Oficina de Estadísticas.

La leyenda italiana de los scooters, Lambretta, llega oficialmente al mercado vietnamita a través de su distribuidor exclusivo, Lamscooter JSC, lo que marca un paso clave en su expansión global y reafirma su posición en el segmento premium de vehículos de dos ruedas. (Foto: VNA)

Marca italiana de scooters Lambretta llega al mercado vietnamita

La leyenda italiana de los scooters, Lambretta, llegó hoy oficialmente al mercado vietnamita a través de su distribuidor exclusivo, Lamscooter JSC, lo que marca un paso clave en su expansión global y reafirma su posición en el segmento premium de vehículos de dos ruedas.