Logros económicos de Vietnam se consideran una historia inspiradora, según JICA

Los logros en el desarrollo económico de Vietnam constituyen una historia inspiradora, que se refleja mediante los datos de millones de personas que salieron de la pobreza y el aumento de 20 veces del Productos Interno Bruto (PIB) desde 1992 hasta la fecha.
Hanoi, 01 sep (VNA)- Los logros en el desarrolloeconómico de Vietnam constituyen una historia inspiradora, que se reflejamediante los datos de millones de personas que salieron de la pobreza y elaumento de 20 veces del Productos Interno Bruto (PIB) desde 1992 hasta la fecha.

Logros económicos de Vietnam se consideran una historia inspiradora, según JICA ảnh 1El representante en jefe de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) en Vietnam, Shimizu Akira (Fuente: VNA)


El representante en jefe de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón(JICA) en Vietnam, Shimizu Akira, hizo esa valoración durante una entrevista con la AgenciaVietnamita de Noticias acerca de los avances del país indochino y también lasrelaciones entre ambos países mediante los proyectos realizados con la AyudaOficial para el Desarrollo (AOD).

Por otro lado, Shimizu Akira subrayó que de una economía embargada, Vietnam pasóa abrir su mercado y registra hoy un valor comercial 20 veces superior al PIB,y devino una de las economías más abiertas del mundo.

Según el funcionario, esas cifras evidencian la energía, la dinámica y elpotencial de la nación indochina, que posee hoy una fuerza laboral joven ycapacitada, empresas dinámicas y el entorno de negocios e inversión cada vezmejor.

Asimismo, se mostró impresionado por los logros de Vietnam en el control delbrote del COVID-19, mientras que mantiene aún la economía en marcha y manifestóel orgullo de JICA de contribuir en parte a ese proceso.

Al referirse a la clasificación a Vietnam en el grupo de las economíasemergentes más exitosas, notificó que como evaluó el Banco Mundial, uno de losfactores clave de esos avances radica en la transición de una economía deplanificación centralizada a una de mercado.

Por otro parte, atribuyó esos éxitos también al factor humano, añadiendo quelos vietnamitas son muy laboriosos y flexibles e incluso su perspectiva conrespecto a la historia también es muy positiva.

Los vietnamitas respetan la historia y al mismo tiempo están dispuestos deabrir su corazón para crear nuevas páginas positivas, en pos de establecerrelaciones con otros países.

Durante los últimos tiempos, JICA coopera con Vietnam en varios sectores, conel objetivo de favorecer la transición sin problemas a la economía de mercado ybrindar asistencia técnica a cada período de desarrollo económico nacional.

Mientras, al abordar las renovaciones en las políticas de Vietnam, referentesal acceso y uso de AOD durante estos años, Shimizu Akira resaltó la estrechacolaboración con el Gobierno vietnamita en varios proyectos para lograr unnivel de vida más alto y crear más oportunidades económicas para todos losvietnamitas.

La operación de JICA se centra en la mejora de las infraestructurassocioeconómicas tanto duras como blandas, lo que se refleja a través de lacoordinación en la capacitación de funcionarios y la garantía de la eficienciade la gobernanza, así como en la implementación de los proyectos de vías decomunicaciones, energía, desarrollo urbano y agricultura.

En la actualidad, Vietnam se encuentra entre los cinco receptores que recibenmás AOD japonesa en el mundo, subrayó.

En ese sentido, alabó la cooperación y la confianza de los órganos vietnamitasy expresó la convicción de que las políticas relativas contribuirán a crear unentorno propicio para la atracción y el uso de la AOD.

Con respecto a las perspectivas para la futura cooperación bilateral, notificó que en los últimos años, la AOD concedida por el país del Sol Naciente supera ya el 30 por ciento del monto total de esa asistencia que recibe Vietnam.


La estrategia de prestar asistencia a Vietnam implica tres pilares, incluidos “Promoción del Crecimiento Económico y el Fortalecimiento de la Competitividad Internacional”,  “Fomento de la capacidad adaptativa” a los problemas emergentes causados por la rápida urbanización, los desastres naturales y el cambio climático, e “Intensificación de la administración”, que consiste en la capacitación al personal del Ejecutivo y funcionarios especializados en el sector jurídico, en pos de impulsar el Gobierno electrónico y las funciones de la Asamblea Nacional.

En términos de salud y seguridad social, desde hace tiempo, JICA colabora estrechamente con los institutos y hospitales de primera categoría como el Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología, y los centros de salud Bach Mai, Cho Ray y Central de Hue, cuyo resultado contribuyó significativamente al control de la pandemia de COVID-19.

Además, proyectos como las instalaciones para la producción de vacunas de POLYVAC o los métodos de pago de los proveedores de seguros y los servicios básicos de salud han ayudado a Vietnam a abordar los problemas pendientes en la atención médica y la seguridad social, acotó.

En la ocasión, se refirió también a los métodos adoptados por JICA para agilizar la cooperación bilateral en pos de adaptarse al estado actual de "nueva normalidad", en el contexto de los impactos del COVID-19, el funcionario reveló que la Agencia sigue la misma política del gobierno de Vietnam.

Sobre la base de la cooperación en los tres pilares mencionados, JICA implementa proyectos para prevenir enfermedades infecciosas en el sector de la salud y promover el crecimiento económico, colaborando con el gobierno vietnamita para mejorar la inversión pública, en pos de impulsar los avances del sector privado en el país./.

VNA

Ver más

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vinfast inaugura otra planta de autos eléctricos

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast inauguró hoy su nueva planta de producción de automóviles eléctricos en la zona económica de Vung Ang, en la provincia central de Ha Tinh, con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca soluciones conjuntas con Estados Unidos en materia de comercio

En un espíritu de cooperación, proactividad, eficacia y perseverancia, Vietnam está dispuesto a entablar un diálogo y considerar las preocupaciones y solicitudes de sus socios, incluidos Estados Unidos, manteniendo siempre la disposición de escuchar, acoger observaciones constructivas y abordar propuestas legítimas y adecuadas.

El ministro consejero Pham Quang Huy (derecha) y el comité organizador del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025 (Fuente: VNA)

Empresa vietnamita gana premio de la OMC

La empresa vietnamita NetZero Pallet ha sido reconocida como una de las ganadoras del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025, organizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Un metro en Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: baodautu.vn)

Ciudad Ho Chi Minh acelera planeamiento del metro interregional

Ciudad Ho Chi Minh está revisando el plan de ferrocarriles urbanos tras la fusión, lo que incluye la reubicación de estaciones, depósitos, planificación del espacio subterráneo y el desarrollo urbano bajo el modelo TOD (desarrollo urbano vinculado al transporte).