Los 10 acontecimientos mundiales más relevantes de 2011

La inestabilidad en el Norte de África y Medio Oriente, el doble desastre en Japón, y el consenso entre la ASEAN y China para solucionar los diferendos marítimos figuran entre los 10 acontecimientos más destacados del 2011 seleccionados por la Agencia vietnamita de Noticias (VNA).

La inestabilidad en el Norte de África y Medio Oriente, el dobledesastre en Japón, y el consenso entre la ASEAN y China para solucionarlos diferendos marítimos figuran entre los 10 acontecimientos másdestacados del 2011 seleccionados por la Agencia vietnamita de Noticias(VNA).

A continuación, publicamos los 10 hechos relevantes del año saliente:

1-Los cambios y la inestabilidad sociopolíticos en el Norte de África yMedio Oriente, desatados por olas de manifestaciones y revueltaspopulares, desencadenaron el derrumbe y la transferencia del poder envarios países como Libia, Túnez, Egipto y Yemen.

En ese escenarioinfluyó el apoyo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte conuna campaña de ataques aéreos contra Libia del 19 de marzo al 31 deoctubre que coadyuvó al derrocamiento y asesinato de Muamar el Gadafi.

2-La crisis de la deuda pública en muchas economías de la Unión Europaamenaza la existencia del euro. Los sobresaltos financieros afectan elpanorama político de la zona y a la recuperación de la economía global.

3-El doble desastre en la región del Nordeste de Japón, un terremotoseguido por un tsunami, el 11 de marzo, conmovió a todo el mundo. Esasdos catástrofes ocasionaron 30 mil muertos y desaparecidos, así comograves problemas en la central nuclear de Fukushima.

4- LaAsociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) y China acordaron enla Cumbre del bloque del 17 al 19 en Bali, Indonesia, ajustarse a laDeclaración sobre Conducta de las partes concernientes en el MarOriental (DOC), con vista hacia un código al respecto (COC) parasolucionar los diferendos mediante vías pacíficas y conforme a las leyesinternacionales.

5- La muerte de Bin Laden. Tras muchos años deesconderse, el terrorista más buscado del mundo, el cerebro de Al Qaeda yel autor intelectual del atentado de 11 de septiembre de 2001 a lasTorres Gemelas, Osama Bin Laden, fue asesinado en Pakistán por lasfuerzas especiales de Estados Unidos. La operación tensó las relacionesentre Washington e Islamabad.

6- El movimiento “Ocupa WallStreet” comenzó en Nueva York el 19 de marzo y se extendió a otrossitios de Estados Unidos y a 951 ciudades de 82 países. El movimientoprotesta la desigualdad en la distribución de la riqueza.

7- El31 de octubre, el planeta vio nacer a su ciudadano número siete milmillones. Ese hacinamiento propone retos sobre el medio ambiente, lapobreza y la inestabilidad política en el mundo.

8- El VICongreso del Partido Comunista de Cuba en abril abre un nuevo período enla causa revolucionaria y de construcción del socialismo con laadopción de una política de “actualización del modelo económico”, a finde movilizar las potencialidades de los sectores económicos noestatales.

9- Estados Unidos declara el fin de la guerra enIraq. El 14 de diciembre, el presidente Barack Obama anunció el finoficial de la guerra de nueve años en Iraq. Unos cuatro mil 500 soldadosestadounidenses murieron y otros 30 mil resultaron heridos. Laoperación militar costó a los norteamericanos casi 800 mil millones dedólares y provocó la muerte de unos 100 mil iraquíes.

Más de unmillón 700 mil personas quedaron sin hogar en Iraq, un país rico depetróleo que se convirtió ahora en una tierra de violencia, terrorismo ydestrucción.

10- El líder de la República Popular Democrática deCorea, Kim Jong-il, falleció el 17 de diciembre a los 69 años de edad.La dirección norcoreana exhortó a su población a mantener la firmezabajo el liderazgo del general Kim Jong-un, vicepresidente del Comité deDefensa Nacional de la República Popular Democrática de Corea.

Dirigentesde otros países enviaron sus condolencias y expresaron el deseo de lacontinuidad del proceso de paz en la península coreana./.

Ver más

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.