Malasia busca aprovechar la RCEP durante su presidencia de la ASEAN

Como presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) este año, Malasia planea centrarse en aprovechar las potencialidades de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), el acuerdo comercial más grande del mundo actualmente en vigor.

Foto de ilustración (Fuente: Internet)
Foto de ilustración (Fuente: Internet)

Kuala Lumpur (VNA) – Como presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) este año, Malasia planea centrarse en aprovechar las potencialidades de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), el acuerdo comercial más grande del mundo actualmente en vigor.

Como informó la agencia de noticias nacional del país, Bernama, el ministro de Inversión, Comercio e Industria de Malasia, Zafrul Abdul Aziz, reiteró que la implementación total de la RCEP podría posicionar al bloque como un centro para el crecimiento regional.

En sus comentarios de clausura en la Conferencia de Líderes de Opinión Económica de la ASEAN: Perspectivas para 2025, el funcionario destacó que este podría ser el punto culminante de la presidencia de Malasia.

La RCEP involucra a 15 países, incluidos 10 miembros de la ASEAN (Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam), así como otros cinco (Australia, China, Japón, Corea del Sur y Nueva Zelanda). La RCEP es el acuerdo de libre comercio más grande del mundo, y representa alrededor del 30% del PIB mundial y aproximadamente un tercio de la población mundial. Tiene un mecanismo para el libre comercio entre los países participantes con un conjunto de reglas y procedimientos para acceder a aranceles preferenciales en todos los países.

Zafrul dijo que Malasia también tiene la intención de impulsar firmemente las negociaciones sobre el Acuerdo Marco de Economía Digital de la ASEAN (DEFA), lanzado en 2023. Para 2030, la economía digital podría agregar 2 billones de dólares a la región, pero para que eso suceda, Malasia debe ayudar a las naciones de la ASEAN a armonizar sus políticas digitales, agregó.

Como presidente del bloque regional, Kuala Lumpur también propondrá una declaración conjunta sobre la cooperación económica entre la ASEAN y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) en la 46 Cumbre de la ASEAN en mayo de 2025. Esta declaración allanará el camino para lazos económicos más estrechos con el CCG, una región con un potencial económico significativo, puntualizó Zafrul./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Corea del Sur busca estrechar lazos con la ASEAN

Corea del Sur hará esfuerzos para ampliar los intercambios económicos y la cooperación con los países del Sudeste Asiático para abordar los cambios previstos en el entorno comercial global.

Foto de ilustración. (Fuente: VCG)

Indonesia pone en primer plano la lucha contra las drogas

El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, es el primer mandatario en hacer de la lucha antidrogas una de las principales prioridades del país, según se establece en la misión Asta Cita, afirmó el director de la Agencia Nacional de Estupefacientes (BNN), Marthinus Hukom.

El representante permanente de Vietnam ante Naciones Unidas, el embajador Dang Hoang Giang (Fuente: VNA)

Vietnam aplaude acuerdos de alto el fuego en Oriente Medio

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebró el 21 de enero en Nueva York una discusión abierta sobre la situación en Oriente Medio y Palestina bajo la conducción de Ahmed Attaf, ministro de Relaciones Exteriores de Argelia, país que ocupa la presidencia de ese organismo en enero.

Foto ilustrada (Fuente: VNA)

Nacimientos en Tailandia caen por debajo de 500 mil por primera vez en casi 80 años

La población de Tailandia ha disminuido en 100 mil en 2024 hasta los 65,95 millones de personas, lo que marca un cambio demográfico histórico ya que los nacimientos anuales cayeron por debajo de los 500 mil por primera vez desde 1949, a pesar de los esfuerzos del Gobierno por promover la maternidad a través de la campaña Tener hijos para la nación.

Indonesia lanza 37 proyectos energéticos. (Fuente: Tempo.co)

Indonesia lanza 37 proyectos energéticos

El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, anunció recientemente el lanzamiento de un total de 37 proyectos estratégicos relacionados con la construcción de plantas de energía como parte de las labores del país para lograr la autosuficiencia energética.