Malasia busca aprovechar la RCEP durante su presidencia de la ASEAN

Como presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) este año, Malasia planea centrarse en aprovechar las potencialidades de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), el acuerdo comercial más grande del mundo actualmente en vigor.

Foto de ilustración (Fuente: Internet)
Foto de ilustración (Fuente: Internet)

Kuala Lumpur (VNA) – Como presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) este año, Malasia planea centrarse en aprovechar las potencialidades de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), el acuerdo comercial más grande del mundo actualmente en vigor.

Como informó la agencia de noticias nacional del país, Bernama, el ministro de Inversión, Comercio e Industria de Malasia, Zafrul Abdul Aziz, reiteró que la implementación total de la RCEP podría posicionar al bloque como un centro para el crecimiento regional.

En sus comentarios de clausura en la Conferencia de Líderes de Opinión Económica de la ASEAN: Perspectivas para 2025, el funcionario destacó que este podría ser el punto culminante de la presidencia de Malasia.

La RCEP involucra a 15 países, incluidos 10 miembros de la ASEAN (Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam), así como otros cinco (Australia, China, Japón, Corea del Sur y Nueva Zelanda). La RCEP es el acuerdo de libre comercio más grande del mundo, y representa alrededor del 30% del PIB mundial y aproximadamente un tercio de la población mundial. Tiene un mecanismo para el libre comercio entre los países participantes con un conjunto de reglas y procedimientos para acceder a aranceles preferenciales en todos los países.

Zafrul dijo que Malasia también tiene la intención de impulsar firmemente las negociaciones sobre el Acuerdo Marco de Economía Digital de la ASEAN (DEFA), lanzado en 2023. Para 2030, la economía digital podría agregar 2 billones de dólares a la región, pero para que eso suceda, Malasia debe ayudar a las naciones de la ASEAN a armonizar sus políticas digitales, agregó.

Como presidente del bloque regional, Kuala Lumpur también propondrá una declaración conjunta sobre la cooperación económica entre la ASEAN y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) en la 46 Cumbre de la ASEAN en mayo de 2025. Esta declaración allanará el camino para lazos económicos más estrechos con el CCG, una región con un potencial económico significativo, puntualizó Zafrul./.

VNA

Ver más

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.

El subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare. (Fuente: VNA)

ONU elogia avances de Vietnam en desarrollo sostenible

Con motivo del 80.º aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional de Vietnam, el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare, envió cálidos saludos al pueblo vietnamita y destacó los logros alcanzados por el país en su trayectoria de desarrollo a lo largo de estas ocho décadas.

Representantes palestinos en el evento. (Fuente: Internet)

Vietnam y Palestina refuerzan lazos de amistad y cooperación

El miembro del Buró Político, secretario del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y jefe de su Comisión de Asuntos Internos, Phan Dinh Trac, recibió hoy en Hanoi a Azzam Najib Mustafa AL-Ahmad, secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).