Malasia centrada en la inclusión y la sostenibilidad como presidente de la ASEAN

El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, reiteró la responsabilidad que asumirá pronto el país como Presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en 2025.

El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim (Fuente: Bernama/VNA)
El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim (Fuente: Bernama/VNA)

Kuala Lumpur (VNA) - El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, reiteró la responsabilidad que asumirá pronto el país como Presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en 2025.

Con el tema de “Inclusión y sostenibilidad”, Anwar sueña con una ASEAN en la que todos los países miembros, independientemente de su tamaño o capacidad económica, compartan equitativamente los beneficios del crecimiento y el desarrollo.

En un discurso pronunciado en la Universidad de Pekín el 7 de noviembre, Anwar dijo que la ASEAN se ha convertido en una región de 671 millones de personas con un producto interno bruto (PIB) combinado de 3,8 billones de dólares, lo que la convierte en la quinta economía más grande del mundo.

Las complejidades del panorama mundial requieren que la Asociación asuma nuevos roles y responsabilidades, afirmó.

Para lograrlo, Anwar aseguró que Malasia defenderá el principio de la centralidad de la ASEAN. Este es un concepto que coloca al bloque regional en el corazón de la paz, la seguridad y la cooperación económica regionales, señaló.

Agregó que la centralidad de la agrupación es la base que permite a la región interactuar de manera constructiva con las potencias globales, manteniendo al mismo tiempo su independencia y promoviendo la estabilidad regional. Por encima de todo, indicó, la centralidad de la ASEAN solo se puede mantener si el Sudeste Asiático está cohesionado y unido.

Manifestó que China ha logrado avances significativos en la transformación digital, la inteligencia artificial y la energía verde, que la ASEAN considera áreas esenciales de cooperación para abordar los desafíos globales y promover la resiliencia a largo plazo.

En 2025, Anwar adelantó que Malasia iniciará un foro trilateral que involucrará a la ASEAN, China y el Consejo de Cooperación del Golfo. Esta plataforma, señaló, tiene como objetivo expandir los vínculos de la Asociación y reconocer la creciente importancia de la región del Golfo en el comercio global y la geopolítica.

Anwar realizó el 4 de noviembre una visita de trabajo de cuatro días a China, en cumplimiento de una invitación de su homólogo anfitrión, Li Qiang. Esta fue su tercera visita oficial a China, tras la primera en marzo de 2023 y la segunda en septiembre de este año.

China ha sido el principal socio comercial de Malasia durante 15 años consecutivos desde 2009. En 2023, el intercambio mercantil bilateral alcanzó los 98,8 mil millones de dólares, lo que representa el 17% del valor total del comercio exterior malasio./.

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.