Mantiene Vietnam estabilidad económica pese a adversidades globales

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, destacó hoy el crecimiento estable de la economía nacional en los primeros ocho meses del año, a pesar del impacto de los vientos adversos en el escenario global.
Mantiene Vietnam estabilidad económica pese a adversidades globales ảnh 1La reunión ordinaria del gobierno (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) Elprimer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, destacó hoy el crecimientoestable de la economía nacional en los primeros ocho meses del año, a pesar delimpacto de los vientos adversos en el escenario global. 

Durante la reuniónordinaria del gabinete, correspondiente al mes de agosto, Xuan Phuc resaltó quela tasa de inflación tocó el fondo en los últimos tres años, al disminuir a un2,5 por ciento.  

En contraste con ladesvalorización de numerosas monedas en comparación con el dólarestadounidense, el tipo de cambio se mantuvo estable, y la confianza en el dongvietnamita se consolidó, aseguró.  

Tras reconocer los logrosalcanzados en los sectores de defensa-seguridad, cultura, salud y turismo, asícomo en las reformas administrativas y la lucha anticorrupción, el premierelogió el creciente prestigio y la postura de Vietnam en la arenainternacional, gracias a un gran número de visitas de alto nivel alpaís.  

Además, resaltó lospositivos pronósticos de instituciones internacionales sobre la expansióneconómica de Vietnam, los cuales varían de 6,7 a 6,8 por ciento. 

Gracias al altocrecimiento de sectores como la manufactura, el procesamiento y el petróleo, seestima que el ingreso presupuestario creció al menos un cinco por ciento enocho meses, recalcó, y añadió que pese a la caída de las exportaciones a China,los envíos de productos nacionales a mercados europeos experimentaron unconsiderable aumento.  

Para cumplir con éxitolos objetivos anuales, Xuan Phuc instó a fortalecer la salvaguarda de lasoberanía de la nación sobre sus mares e islas, a la vez que impulsar el uso delas inversiones públicas, la lucha contra la erosión en el Delta del Río Mekongy el perfeccionamiento de las infraestructuras.  

Según lo previsto, el Gobiernotambién analizará durante la reunión los planes del desarrollo socioeconómico ydel presupuesto estatal en 2020.

Datos dados a conocer porel Ministerio de Planificación e Inversión señalan que en los primeros ochomeses del año se pusieron en uso práctico 12 mil millones de dólares de capitalextranjero directo. 

En ese período, seestablecieron casi 90 mil 500 empresas, con un capital registrado ascendente a49 mil 500 millones de dólares, cifras que representan aumentos del  3,5 y el 31 por ciento en cantidad y valor, respectivamente. 

El índice de producciónindustrial subió un 9,5 por ciento, mientras que el sector de ventas minoristasy servicios de consumo ingresó 138 mil millones de dólares. 

El país recibió a 11millones 300 mil turistas extranjeros, para un aumento interanual del 8,7 porciento. 

Por otra parte, lasexportaciones se aproximaron a los 170 mil millones de dólares, cifra querepresenta un incremento del 7,3 por ciento, y contribuye a un superávit récord de tres mil400 millones de dólares. - VNA

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.