Mar Oriental: el derecho internacional y el deber de China Como potencia mundial y uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, China debe cumplir con los documentos jurídicos y actuar responsablemente ante los co

Mar Oriental: el derecho internacional y el deber de China

Como potencia mundial y uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, China debe cumplir con los documentos jurídicos y actuar responsablemente ante los compromisos mundiales. Así lo expresó el coronel Vu Khanh, investigador de asuntos internacionales, en su artículo “¿Cuál es la responsabilidad de la contraparte?”, recién enviado a la VNA.
Como potencia mundial y uno de los cinco miembros permanentes delConsejo de Seguridad de las Naciones Unidas, China debe cumplir con losdocumentos jurídicos y actuar responsablemente ante los compromisosmundiales.

Así lo expresó el coronel Vu Khanh,investigador de asuntos internacionales, en su artículo “¿Cuál es laresponsabilidad de la contraparte?”, recién enviado a la VNA:

“La instalación ilegal de la plataforma petrolera Haiyang Shiyou –981 y la movilización de una poderosa flota de escolta por parte deChina en la zona económica exclusiva vietnamita violaron gravemente lasleyes internacionales, amenazando la paz, estabilidad, seguridad y librenavegación en el Mar Oriental.

“China emplazóel 2 de mayo ese colosal ingenio perforador en un lugar ubicadototalmente dentro de la zona económica exclusiva y la plataformacontinental de Vietnam.

“Esta acción unilateralconstituye una clara ofensa a la soberanía y los derechosjurisdiccionales de Vietnam, refrendados en la Convención de lasNaciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 y va en contrade las leyes internacionales y la Declaración de Conducta en el MarOriental entre la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) yChina (DOC), firmada en 2002.

“Es de recordarque la UNCLOS es un éxito común de la humanidad, la cima de las leyesmarítimas internacionales y el documento legal universal más importantedespués de la Carta de la ONU.

“Abarca todas lascuestiones más importantes relacionadas con el estado jurídico de losmares y océanos, responde a intereses tanto de las naciones litoralescomo las mediterráneas, garantizando la igualdad para todos los miembrosde la ONU.

“Según ese código global, losEstados ribereños poseen todos los derechos soberanos sobre los recursosnaturales debajo, dentro y encima del agua en sus zonas económicasexclusivas, así como de instalación y uso de equipos y obras en esaárea.

“En tanto, otros países disfrutan de libretránsito marítimo y aéreo en las indicadas zonas, pero no tienenderecho de sondear y explorar recursos sin la autorización de la naciónposeedora de la soberanía.

“Desde este punto devista, la dislocación por China – un participante de UNCLOS – de HaiyangShiyou-981 a casi 18 millas marinas de la isla Tri Ton del archipiélagovietnamita de Hoang Sa (Paracels), 119 millas de la isla Ly Son y 130millas a la costa del país indochino, sin duda alguna, ignora totalmentede los principios más básicos de respeto a la soberanía y lajurisdicción de otro Estado.

“Aún vigente supropia firma de la DOC en 2002, Beijing echó al olvido, con esapeligrosa movida, su responsabilidad con esa declaración multilateral.

“Sin embargo no se trata de un paso solitario,sino parte de una serie de acciones chinas que generan preocupacionescomprensibles de sus vecinos, desde declaraciones políticas yadministrativas para imponer su ambiciosa e infundada reclamación en elMar Oriental, hasta el incremento de su poderío militar y el uso oamenaza de uso de la fuerza en esas aguas.

“Aldesafiar el legítimo y pacífico rechazo de Vietnam y la condena mundial asu inventada “línea de nueve tramos”, que abarca nada menos que el 80por ciento de la superficie del Mar Oriental, y sus recientes actosilícitos en el terreno real, China se torna cada vez más arbitrario e“inmune” a las críticas de la comunidad internacional.

“De hecho, la instalación de Haiyang Shiyou-981 es un movimiento máspara convertir el mar del Este, por donde cruza el 50 por ciento de lasrutas marítimas del mundo, en una “laguna propia de China”.

“Asimismo, la presencia de numerosos barcos y aviones, incluidosmilitares, para escoltar a esa perforadora, y sus ataques intencionales abuques competentes y civiles vietnamitas en las aguas jurisdiccionalesdel país indochino son acciones insolentes.

“Beijing intenta crear una zona de superposición prácticamenteinexistente, o sea, convertir un área sin disputa territorial alguna enzona de conflicto para imponer luego su política superficialmentepacífica de “ceder en los litigios para explotar juntos” y generarventajas para supuestas negociaciones con Vietnam en el futuro.

“Pese a la provocación y la infracción chinas del “Acuerdo de losprincipios básicos para resolver los problemas en el mar” entre los dospaíses, Vietnam ha mostrado contención y se ha esforzado para resolverlas controversias mediante vías pacíficas.

“Concalma y determinación, Hanoi exige la retirada inmediata de laperforadora petrolera china y sus barcos acompañantes de la zonaeconómica exclusiva y plataforma continental de Vietnam, así como llamó aevitar actos similares en el futuro.” – VNA

Ver más