Más de 90 por ciento del pescado Tra vendido en Estados Unidos proviene de Vietnam

Más del 90 por ciento del pescado Tra disponible en el mercado de Estados Unidos proviene de Vietnam, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Más de 90 por ciento del pescado Tra vendido en Estados Unidos proviene de Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) - Más del 90 por ciento del pescado Tra disponible en el mercado de EstadosUnidos proviene de Vietnam, según el Departamento de Agricultura de EstadosUnidos.

La misma fuente también dijo que a finesdel tercer trimestre de este año, la exportación de los filetes congelados del pescado Trade Vietnam a Estados Unidos aumentó el 19 por ciento en volumen y el 66 por ciento envalor con respecto al mismo período del año pasado.

Se trata del producto con el mayorincremento de precio entre los rubros acuícolas comprados por Estados Unidos enlos tres primeros trimestres del año.

Estados Unidos sigue siendo el mayor mercadopara las exportaciones de productos marítimos vietnamitas.

En octubre, la venta de productos pesquerosvietnamitas al mercado estadounidense totalizó unos 1,9 mil millones de dólares, unaumento de 15 por ciento respecto al mismo lapso del año pasado, en el cual esa cifra, solo para el pescado Tra, fue de unos 491 millones de dólares./.
VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.