Más plantas energéticas se unirán al mercado vietnamita

Unas 16 plantas eléctricas se unirán este año al mercado de proveedores de energía, lo que elevará el total de las instalaciones nacionales a 48, informó hoy aquí una fuente del sector.
Unas 16 plantas eléctricas se unirán este año al mercado deproveedores de energía, lo que elevará el total de las instalacionesnacionales a 48, informó hoy aquí una fuente del sector.

Dichas centrales, con una capacidad de 30 megavatios (excepto lasfuentes eólicas y térmicas), venderán sus productos a la EmpresaComercial de Energía Eléctrica, único comprador en el mercado energéticodel país, bajo la dirección del grupo nacional EVN.

El viceprimer ministro Hoang Trung Hai urgió a las agencias pertinentesa acelerar los procedimientos para la pronta entrada en operación delas nuevas instalaciones, lo que ayudará a mejorar la competitividad delmercado.

Mientras, el jefe del Departamento deGestión del Mercado del EVN, Tran Dang Khoa, reiteró que los nuevosparticipantes deberán mejorar el sistema de seguridad y el control deinundaciones en las plantas hidroeléctricas, así como el abastecimientohidráulico para los ríos en tierras bajas. -VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.