Mayor capital japonés fluye en comercio y servicios en Vietnam

Inversores japoneses que tienen negocios en Vietnam tienden a inclinarse a favor de los sectores de comercio y servicios, reportó el periódico local “Dau Tu” (Inversión).
Inversores japoneses que tienen negocios en Vietnam tienden ainclinarse a favor de los sectores de comercio y servicios, reportó elperiódico local “Dau Tu” (Inversión).

Encumplimiento del Acuerdo de Asociación Económica Integral ASEAN(Asociación de Naciones del Sudeste de Asia) – Japón, Vietnam eliminó apartir de abril más de tres mil 200 categorías de arancel paramercancías niponas, en su mayoría materias primas, maquinaria,dispositivos, productos electrónicos y componentes.

Paralelamente, el Acuerdo de Comercio de Bienes de la ASEAN durante2015 – 2018 posibilita que diferentes rubros importados desde los paísesregionales resulten más baratos que los similares hechos en Vietnam.

Ante esa situación, un gran número de empresasjaponesas tienden a aumentar las importaciones, lo que constituyeoportunidad para que desplacen el flujo de capital a los negocioscomerciales y servicios, observó.

Enconversaciones con Dau Tu, el director de Aeon Vietnam (filial delgigante minorista nipón), Yasuo Nishitohge, dijo que la reducción de losimpuestos ayudará a su compañía a diversificar los artículos ydisminuir el precio.

Otro gran detallista, FamilyMart, reveló que planea abrir para 2015 un centenar de establecimientosen Vietnam y para 2020, entre 800 y mil centros, para ocupar el 30 porciento del mercado doméstico.

Un reciente sondeo dela Organización japonesa de Promoción Comercial (JETRO) señala que en2014 capitalistas nipones registraron 342 nuevos proyectos en Vietnam einyectaron inversiones adicionales a otros 175 vigentes.

Según la fuente, la cantidad de los planes en comercio y serviciossubió y el 85 por ciento de ellos poseen valores menos de cinco millonesde dólares, ya que los proyectos en ese ámbito no requieren cuantiosasuma de dinero.

JETRO añadió que en el contexto dela debilitación del yen comparado con el dólar estadounidense, lasfirmas japonesas obtienen mayor beneficio al ingresar la divisa yrealizar las compras en la moneda japonesa.

Asimismo, las actividades en comercio y servicios en el extranjero delos inversores serán ampliadas en el tiempo cercano, pronosticó.

Además, empresas niponas que operan en sectores como suministro dealmacenamiento y servicios de transporte, logística, finanzas y bancatienden a fundar nuevas filiales y expandir los ámbitos de negocios, deacuerdo con el periódico.

Japan Logistic Systemsinvirtió en la construcción de almacenes en Hanoi, Da Nang y Ciudad HoChi Minh, mientras Nissin coopera con la Corporación de Ferrocarril deVietnam para operar un convoy especializado en transitar mercancías delas compañías japonesas.

Acorde con la consultoría Recof, numerosas firmas están interesadas en aumentar actividades en Vietnam.

La mitad de las demandas por información que recibió Recof proviene delas compañías en el país, con negocios en servicios financieros nobancarios, transporte, tecnología, hotelería, mercadeo y ventas al pormenor, precisó.

Esta agencia vaticinó que serán másanimadas las fusiones y adquisiciones de empresas japonesas en Vietnamen el futuro. – VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.