Mayor integración a cadenas de suministro favorece a empresas vietnamitas

Las empresas agrícolas vietnamitas han tenido la oportunidad de expandir el mercado y aumentar sus exportaciones, especialmente para productos como arroz, pimienta, café, madera y artículos derivados gracias al Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP).
Mayor integración a cadenas de suministro favorece a empresas vietnamitas ảnh 1Los ministerios de Industria y Comercio y de Agricultura y Desarrollo Rural efectuaron una conferencia para desplegar el plan de implementación del RCEP (Foto: Vietnamplus)

Hanoi- Las empresas agrícolas vietnamitas han tenido la oportunidad de expandir el mercado y aumentar sus exportaciones, especialmente para productos como arroz, pimienta, café, madera y artículos derivados gracias al Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP).

Los ministerios de Industria y Comercio y de Agricultura y Desarrollo Rural coincidieron en esta información durante una conferencia efectuada, tanto en línea como en directo, el 13 de julio, para desplegar el plan de implementación del RCEP, con el objetivo de apoyar a las empresas nacionales en aprovechar al máximo ese acuerdo comercial.

A criterio del viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural Phung Duc Tien, en los últimos años, la agricultura ha cobrado un tremendo impulso, integrándose profundamente en las cadenas de valor internacionales y llevando a Vietnam a convertirse en uno de los 15 principales exportadores mundiales de productos agrícolas.

En los últimos seis años, el valor de las ventas al exterior de productos agrícolas, acuícolas y silvícolas pasó de 30 mil millones de dólares en 2015 a 48,6 mil millones en 2021, para un incremento del 62,3 por ciento, detalló.

Según expuso, los productos vietnamitas ya están presentes en 196 países y territorios; y atribuyó esos buenos resultados a la integración del sector en la economía internacional, en particular, al uso efectivo de los tratados de libre comercio suscritos por Hanoi, entre ellos, el RCEP.

Tanto en términos de comercio como de inversión para la agricultura, la participación en tratados de libre comercio de la nueva generación ofrece grandes oportunidades nuevas, destacó.

Mientras el ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, subrayó la importancia de la integración internacional porque permite al sector agrícola vietnamita reestructurarse y mejorar la productividad, la calidad y la competitividad, contribuyendo de manera positiva al crecimiento socioeconómico del país.

Mayor integración a cadenas de suministro favorece a empresas vietnamitas ảnh 2Delegados participantes en la cita (Foto: Vietnamplus)

Dang Phuc Nguyen, secretario general de la Asociación de Frutas y Verduras de Vietnam (Vinafruit), enfatizó que esos productos, cuando se exportan o importan entre los países miembros del acuerdo RCEP, deben estar sujetos a cuotas o ser aprobados por un protocolo previamente firmado.

De acuerdo con la secretaria general de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI), Tran Thi Lan Anh, para las empresas vietnamitas, el acuerdo tiene un mayor impacto porque los socios del RCEP son la fuente de alrededor del 70 por ciento de las importaciones y el mercado de salida de casi el 40 por ciento de las exportaciones del país.

El RCEP abre oportunidades de integración para las empresas y, por otro lado, también plantea desafíos para las mismas, indicó.

Con la intención de superar estas dificultades, recomendó que las empresas estudien activamente los compromisos del acuerdo para aprovechar al máximo las oportunidades o manejar los desafíos si surgen.

Aunque entró en vigor oficialmente el 1 de enero de 2022, el RCEP fue suscrito el 15 de noviembre de 2020 por 10 estados miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y cinco países socios que son Japón, Corea del Sur, China, Australia y Nueva Zelanda.

Durante la primera mitad de este año, las exportaciones de Vietnam a los territorios integrantes del RCEP alcanzaron los 70,45 mil millones de dólares, un aumento del 15,03 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado.

Estadísticas oficiales demuestran que los tres principales mercados receptores de productos vietnamitas son China, con 26,1 mil millones de dólares; Corea del Sur, con 12,1 mil millones de dólares; y Japón, con 11,3 mil millones de dólares.

El RCEP prevé fuertes compromisos sobre la apertura de mercados en las áreas de bienes, servicios e inversiones; en particular, la aplicación de una regla de origen común a los 15 signatarios, en aras de crear condiciones favorables para la formación y desarrollo de nuevas cadenas productivas en la región./.

Vietnamplus

Ver más

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour

En el marco de su visita oficial a Kuwait, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visitó hoy el complejo petroquímico Al-Zour, uno de los mayores y más modernos de Oriente Medio, el segundo más grande de la región y ubicado entre los diez principales del mundo en capacidad de refinación.

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.