El Cairo (VNA) Los medios de comunicación de Oriente Medio y el Norte de África publicaron el 5 de agosto (hora local) numerosos artículos positivos sobre la visita de Estado a Egipto del presidente vietnamita, Luong Cuong, del 3 al 6 de agosto, destacando las perspectivas de cooperación para el desarrollo entre ambos países.
En materia económica y comercial, el diario egipcio Youm7 calificó esta visita como un momento clave, que refleja un fuerte compromiso político y genera un nuevo impulso en las relaciones bilaterales, especialmente en los sectores económico, comercial y de inversión.
Informó que ambas partes aspiran a incrementar el comercio bilateral hasta alcanzar los mil millones de dólares en un futuro cercano, enfocándose en productos clave como mariscos, productos agrícolas y prendas de vestir de Vietnam, así como productos químicos, fertilizantes y farmacéuticos de Egipto. Se espera que la cooperación en inversión se extienda a áreas como el procesamiento de alimentos halal, textiles, energías limpias y logística.
El periódico Al-Ahram, el más leído en Egipto, destacó que la visita representa un avance sustancial en la implementación de los acuerdos firmados entre los dos países.
Otros medios, como Al-Gomhuria y El-Balad, resaltaron el potencial en turismo e intercambios culturales. Vietnam es considerado un destino atractivo para turistas de Oriente Medio y el Norte de África, mientras que Egipto, con sus emblemáticos sitios como las Pirámides de Giza, el río Nilo y el Gran Museo Egipcio, es un destino ideal para promover entre los viajeros vietnamitas.
En cuanto a energía y transición ecológica, los medios egipcios señalaron las múltiples oportunidades de cooperación en energías renovables entre ambos países. Vietnam destaca en energía solar y eólica, mientras que Egipto impulsa el desarrollo del hidrógeno verde y la energía eólica en el Mar Rojo. Los medios regionales consideran que esta área representa una dirección estratégica que puede convertirse en un nuevo pilar de colaboración, especialmente con las políticas de desarrollo sostenible y reducción de emisiones que ambos países están implementando.
Los medios también reconocieron el compromiso mutuo para ampliar los intercambios estudiantiles, la investigación académica y la enseñanza de vietnamita y árabe en las universidades, fortaleciendo así la diplomacia cultural y conectando a académicos, lo que contribuye al desarrollo de relaciones sostenibles.

En el ámbito de defensa, seguridad y parlamento, periódicos como Daily News Egypt y El-Watan destacaron que ambos países están impulsando la cooperación en defensa, industria militar, seguridad marítima y lucha contra el terrorismo. También se espera que la diplomacia parlamentaria profundice las relaciones políticas y la confianza mutua.
Además, los medios egipcios resaltaron la afinidad en las posiciones de ambos países en foros internacionales como Naciones Unidas, el Movimiento de Países No Alineados y el G77 + China. La prensa egipcia también señaló que ambos Estados deberían aprovechar su rol como puntos estratégicos: Vietnam como puente hacia la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y Egipto como puerta de entrada a África y el mundo árabe.
Mientras tanto, la agencia de noticias MENA indicó que ambas partes buscan fortalecer la cooperación en economía, comercio, inversión, energías renovables, alimentación halal, finanzas y banca. Egipto y Vietnam están avanzando en las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio bilateral. La visita del presidente Luong Cuong abre oportunidades para potenciar la posición estratégica de ambos países en la conectividad regional, reforzando los vínculos entre ASEAN, Oriente Medio y el Norte de África.
En resumen, los medios egipcios y de la región valoraron la visita como un punto de inflexión importante que abre nuevas perspectivas para una cooperación integral y sustancial en áreas como economía, comercio, turismo, educación, defensa, seguridad y cooperación multilateral. La visita no solo reafirma el compromiso político entre Vietnam y Egipto, sino que también contribuye a establecer mecanismos específicos y duraderos de colaboración bilateral. /.