Mejora de infraestructura, solución para enfrentar desastres

Una buena planificación urbana y el fortalecimiento de la infraestructura constituyen las mejores solucines para enfrentar el impacto de desastres naturales, compartieron especialistas japoneses en un seminario temático en Ciudad Ho Chi Minh.
Una buena planificación urbana y el fortalecimiento de lainfraestructura constituyen las mejores solucines para enfrentar elimpacto de desastres naturales, compartieron especialistas japoneses enun seminario temático en Ciudad Ho Chi Minh.

En la citatitulada “La recuperación después de terremoto en Japón y laplanificación urbana segura en Vietnam”, los expertos enfatizaron estemiércoles la necesidad de instalar estaciones de observación paramonitorear la situación de calamidades.

Las estaciones,señalaron, deben dotarse de comunicación inalámbrica, baterías solares,sistema de cámaras y sensores para la medición de temperatura,precipitaciones, velocidad de viento, nivel y calidad de agua.

Según los expertos nipones, esta solución garantiza la estabilidad del sistema técnico, incluso en caso de desastres.

El procedimiento, agregaron, ayuda a los habitantes a tomar riendasen la prevención y a las agencias competentes intercambiar informacionesen las labores de rescate y superación de secuelas catastróficas.

Sugirieron fortalecer la red de circunvalaciones, vías arteriales yde transportación de mercancías y personas a Ciudad Ho Chi Minh, corazónde la zona económica clave del Sur y la región del delta del ríoMekong.

La mayor urbe sureña debe desarrollar las zonassuburbiales con la edificación de ferrocarriles interurbanos,recomendaron.

A su vez, los científicos vietnamitasanalizaron los guiones que tendrán lugar en Mekong ante el cambioclimático y la subida del nivel del mar.

De acuerdo con TranAnh Tuan, del Departamento de la Infraestructura Técnica, del Ministeriode Construcción, la región deltaica de Mekong cuenta con 55 urbespropensas a las inundaciones y la mitad de la superficie y la poblaciónde las zonas en la cuenca baja del caudaloso río sufre las riadas detres a seis meses anualmente.

Vietnam estudiará experienciasjaponesas para aplicarlas en esta zona, debido a su suelo bajo ydébil, el sistema de canales y ríos densos y entrelazados, así como sus140 puntos de desprendimiento a lo largo de las vías fluviales, subrayóel funcionario.-VNA

Ver más

Humedales en el Parque Nacional Tram Chim

Humedales en el Parque Nacional Tram Chim

El Parque Nacional Tram Chim en la provincia survietnamita de Dong Thap, con una superficie total de más de 7.300 hectáreas, es uno de los humedales que aún conservan características típicas del ecosistema de Dong Thap Muoi. En 2012, Tram Chim fue reconocido como el cuarto sitio Ramsar de Vietnam y el sitio Ramsar número 2000 del mundo.