Mercado laboral de Vietnam muestra señales positivas

La fuerza laboral de 15 años de edad o más de Vietnam en el segundo trimestre de 2024 es de 52,5 millones de personas, un aumento de 148 mil 600 personas respecto al trimestre anterior y de 217 mil 300 respecto al mismo período de 2023, según la Oficina General de Estadísticas (OGE).

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)
Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - La fuerza laboral de 15 años de edad o más de Vietnam en el segundo trimestre de 2024 es de 52,5 millones de personas, un aumento de 148 mil 600 personas respecto al trimestre anterior y de 217 mil 300 respecto al mismo período de 2023, según la Oficina General de Estadísticas (OGE).

En los primeros seis meses de este año, la fuerza de trabajo en Vietnam cuenta con 52,5 millones de personas, un crecimiento de 196 mil 600 personas frente a la misma etapa del año anterior.

La tasa de participación laboral en el segundo trimestre de 2024 fue del 68,6%. Los trabajadores empleados en el segundo trimestre de 2024 fueron de 51,4 millones de personas, un aumento de 0,25% respecto al trimestre anterior y 0,42% frente al mismo período del año previo.

Según Pham Hoai Nam, jefe del Departamento de Estadísticas Laborales y de Población de la OGE, Vietnam aún se encuentra en un período de estructura demográfica dorada, con una abundante población en edad laboral lo que representa una gran ventaja.

El porcentaje de trabajadores vietnamitas con títulos o certificados en el segundo trimestre de 2024 alcanzó el 28,1%, un incremento de 0,3 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior y de 1,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo período de 2023.

Vietnam está experimentando un rápido desarrollo económico e industrialización. Sin embargo, de acuerdo con Pham Hoai Nam, el mercado laboral todavía tiene muchas limitaciones en la calidad de la oferta laboral.

Alrededor del 70% de los trabajadores no han recibido formación desde el nivel básico. El mercado laboral no cumple con la demanda de un mercado laboral moderno, flexible, sostenible e integrado.

En los primeros seis meses de 2024, muchas empresas enfrentaron dificultades. El número de empresas que suspendieron temporalmente sus operaciones fue de 71 mil 400, un aumento del 18,6% respecto al mismo período de 2023.

El ingreso mensual promedio de los trabajadores en el segundo trimestre de 2024 fue de 7,5 millones de dong (295 dólares), una disminución de 137 mil dong respecto al trimestre anterior pero un aumento de 490 mil dong respecto al mismo períododel año anterior.

La tasa de desempleo en el grupo de edad laboral en el segundo trimestre de 2024 fue del 2,29%, un crecimiento de 0,05 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior y una disminución de 0,01 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2023./.

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.