Con muchas ventajas y condiciones favorables, se pronostica que el mercado minorista de Vietnam seguirá siendo un punto brillante de crecimiento en el futuro.
Vietnam es un país con una rápida urbanización y cada vez más consumidores optan por comprar productos de marcas famosas. Además, el aumento del consumo interno se considera uno de los factores que atraen a fabricantes y proveedores extranjeros al mercado minorista vietnamita mediante la conexión con la red de comercio internacional.
Ante la creciente demanda del consumo verde en Vietnam, muchas empresas minoristas han cambiado y mejorado sus métodos comerciales para poder desarrollarse de manera sostenible.
En los últimos años, el mercado minorista de Vietnam ha visto una presencia significativa de destacados minoristas internacionales, lo cual demuestra el atractivo del país para los inversores extranjeros y la creciente competencia entre empresas nacionales y foráneas.
Con la recuperación del mercado minorista en el período pospandémico, muchas empresas en Ciudad Ho Chi Minh han planeado renovar la infraestructura comercial, tanto en canales directos como en línea.
Con la recuperación del mercado minorista en el período pospandémico, muchas empresas en Ciudad Ho Chi Minh han planeado renovar la infraestructura comercial, tanto en canales directos como en línea.
Es hora de que las empresas vietnamitas dibujen con confianza el mapa minorista del país y dominen con firmeza el sistema de distribución para que reciban a los clientes con puertas amplias y convenientes, subrayaron especialistas.
El mercado minorista de Vietnam, de 100 millones de personas, se torna cada vez más atractivo, lo que se refleja mediante diferentes acuerdos entre las grandes empresas nacionales y extranjeras del sector en los últimos tiempos.
El retiro de gigantes internacionales durante los últimos años demostró que el mercado minorista de Vietnam no es “pan comido” para todos, pero al mismo tiempo guarda gran potencial para las empresas nacionales que saben aprovechar las oportunidades.
El mercado minorista de Vietnam ha aumentado en los últimos años su atractivo entre las empresas japonesas, gracias al crecimiento económico sobresaliente y alto potencial de la demanda interna, además de la estabilidad política, consideró hoy el sitio web Business Insider.
El mercado minorista de Vietnam ha aumentado en los últimos años su atractivo entre las empresas singapurenses, gracias al crecimiento económico sobresaliente y alto potencial de la demanda interna, además del constante aumento del ingreso promedio de los pobladores, coincidieron expertos.
El mercado minorista en línea de Vietnam crece más de 20 por ciento por año, destacaron representantes del Departamento de Comercio Electrónico y Economía Digital del país indochino en un seminario temático celebrado en esta capital.
Los minoristas vietnamitas continuarán dominando el mercado doméstico en los próximos años, vaticinaron expertos participantes en una reunión organizada aquí por la Asociación de Empresas de Productos de Alta Calidad y el Centro de Asistencia y Estudio de Negocios.
El mercado minorista de Vietnam registrará un veloz crecimiento en la compra y la demanda de servicios recreativos en el período 2018- 2021, afirmó Pham Thai Binh, jefe de la sección de venta minorista en esta ciudad.
El alto ritmo de crecimiento del mercado minorista de Vietnam y de los servicios para clientes en los últimos años muestran la importancia del consumo doméstico en la estructura económica nacional.
Vietnam se perfila como un mercado minorista en línea con fuerte potencial de crecimiento en el Sudeste Asiático, evaluaron economistas en el Foro “Tendencias de comercio de Vietnam en 2017”, organizado este jueves en Hanoi.
El mercado minorista de Vietnam verá una competencia más fuerte en los próximos tiempos con la entrada de grandes multinacionales, entre ellas la cadena de tiendas de conveniencia 7-Eleven.
Los inversores extranjeros muestran creciente interés en el sector minorista de Vietnam, reiteró la Unidad de Inteligencia Económica (EIU, en inglés) del grupo británico The Economist.