Vinculan comercio internacional con mercado de consumo interno en Vietnam

Vietnam es un país con una rápida urbanización y cada vez más consumidores optan por comprar productos de marcas famosas. Además, el aumento del consumo interno se considera uno de los factores que atraen a fabricantes y proveedores extranjeros al mercado minorista vietnamita mediante la conexión con la red de comercio internacional.

Los clientes compran en el supermercado LOTTE Mart. (Fuente: VNA)
Los clientes compran en el supermercado LOTTE Mart. (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - Vietnam es un país con una rápida urbanización y cada vez más consumidores optan por comprar productos de marcas famosas. Además, el aumento del consumo interno se considera uno de los factores que atraen a fabricantes y proveedores extranjeros al mercado minorista vietnamita mediante la conexión con la red de comercio internacional.

En los primeros meses de 2024, diversos suministros alimentarios extranjeros ingresaron continuamente en el mercado vietnamita en general y en Ciudad Ho Chi Minh, en particular, a través de muchos canales de promoción comercial. En particular, muchas empresas extranjeras están promoviendo la vinculación de las redes comerciales internacionales con el consumo interno en varios canales minoristas modernos.

En una entrevista con corresponsales de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), Kim Ki Hoon, comisionado del Departamento de Promoción de Procesamiento de Exportaciones del Ministerio de Océanos y Pesca de Corea del Sur, dijo que el país asiático es actualmente el cuarto mayor importador de productos alimenticios surcoreanos y también es un importante socio comercial de Corea del Sur. En consecuencia, la demanda de productos surcoreanos como algas y atún por parte de los vietnamitas está aumentando significativamente.

Kim compartió que su Departamento ha fortalecido la cooperación con las redes de distribución y venta minorista en el sur de Vietnam para aumentar las oportunidades de presentar una variedad de productos pesqueros a los consumidores locales. Las empresas que participan en la introducción de productos en el mercado vietnamita no sólo se limitan a la necesidad de llegar a los consumidores locales, sino que también quieren promocionarse entre socios y empresas HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías).

Según representantes de algunos establecimientos minoristas en Vietnam, las soluciones especializadas o para clientes profesionales B2B (transacciones entre empresas) se consideran cada vez más como una ventaja competitiva en el mercado interno.

Por su parte, Nguyen Anh Duc, presidente de la Asociación de Minoristas de Vietnam, indicó que la industria minorista contribuye con el 35% del Producto Interno Bruto de Vietnam, pero el crecimiento minorista actual todavía proviene de los canales tradicionales, por lo que todavía hay mucho espacio para el comercio minorista moderno.

Las estadísticas del Ministerio de Industria y Comercio muestran que el tamaño del mercado minorista de Vietnam superó los 180 mil millones de dólares en 2023 y se prevé que siga creciendo en los años siguientes.

El mercado minorista de Vietnam también atrae a marcas famosas porque el número de personas súper ricas en Vietnam se ha duplicado y el número de personas ricas ha aumentado en un 70% en los últimos cinco años, y se prevé que continúe disparándose en el próximo lustro.

Además, un informe de la organización de investigación de mercado Euromonitor también muestra que la calidad de la marca y del producto sigue siendo uno de los factores clave en las decisiones de compra de los vietnamitas, ya que el 26,1% de los consumidores vietnamitas compran regularmente productos de marcas famosas y el 35,8% prefiere consumir menos productos pero optar por artículos de calidad.

Según expertos, la enorme demanda de venta minorista en el mercado interno ha creado una oportunidad para que las empresas creen marcas y amplíen los canales de distribución a nivel nacional./.

VNA

Ver más

El embajador de Vietnam en Brasil, concurrente en Perú, Bui Van Nghi y la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Desilú León Chempén (Fuente: Embajada de Vietnam en Brasil)

Vietnam y Perú promueven cooperación económica y comercial

El embajador de Vietnam en Brasil, concurrente en Perú, Bui Van Nghi, realizó una visita de trabajo de tres días a Lima, culminada la víspsera, para fortalecer las relaciones bilaterales, especialmente la promoción de la cooperación económica, comercial y de inversiones entre ambas naciones.

Durante la reunión (Fuente: VNA)

Señales positivas en las negociaciones arancelarias entre Vietnam y EE.UU.

La Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam organizó una conferencia de coordinación con las oficinas comerciales de Vietnam en el extranjero, centrada en el papel del sistema de promoción comercial en la protección y expansión de los mercados de exportación.

Panorama del encuentro. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas en el extranjero promueven productos nacionales

Participantes en una conferencia destacaron la necesidad de fortalecer las oportunidades para vincular a las autoridades locales, las comunidades empresariales y las asociaciones comerciales nacionales con las empresas vietnamitas en el extranjero, con el objetivo de explorar nuevas vías y fomentar posibles alianzas en el proceso de desarrollo de Vietnam.

Turistas musulmanes visitan y compran especialidades vietnamitas en el mercado Ben Thanh, en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: https://www.sggp.org.vn/)

Recomiendan a Vietnam medidas ante las fluctuaciones comerciales globales

Ante las fluctuaciones comerciales globales, especialmente el riesgo de que muchos productos de exportación de Vietnam enfrenten aranceles elevados en mercados clave como Estados Unidos y Europa, la expansión del mercado interno y la diversificación de los mercados internacionales se han convertido en una estrategia clave para garantizar un crecimiento sostenible.

Vietjet inaugura nuevas rutas hacia Japón. (Fuente: Vietjet.air.vn)

Vietjet inaugura nuevas rutas hacia Japón

Con el fin de fortalecer la conexión entre Vietnam y el mundo, la aerolínea Vietjet inauguró recientemente nuevas rutas que conectan Ciudad Ho Chi Minh con las localidades japonesas de Nagoya y Fukuoka.

El profesor Kurihara Hirohide de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio en la entrevista. (Fuente: VNA)

Destacan importancia de cooperación entre Vietnam y Japón

En el contexto de las crecientes tensiones comerciales internacionales debido a las políticas arancelarias de Estados Unidos, la cooperación entre Vietnam y Japón será extremadamente importante porque los dos países tienen muchas similitudes.

La terminal T3 de Tan Son Nhat se completó dos meses antes de lo previsto

La terminal T3 de Tan Son Nhat se completó dos meses antes de lo previsto

La Terminal T3 del Aeropuerto Internacional de Tan Son Nhat se inauguró el 19 de abril de 2025 bajo la presidencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, dos meses antes de la fecha prevista. Esta es la terminal doméstica más grande del país, con capacidad para atender a unos 20 millones de pasajeros al año, lo que eleva la capacidad total de ese aeródromo a unos 50 millones de pasajeros.

En la reunión (Foto: Ministerio de Industria y Comerio)

Vietnam espera una cooperación más sólida en petróleo y gas con Argelia

Vietnam desea intensificar la cooperación en el sector del petróleo y gas con Argelia, especialmente en el suministro de servicios petroleros, afirmó el viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, al presidente del Grupo Parlamentario de Amistad Argelia–Vietnam, Saleh Djeghloul, durante una sesión de trabajo celebrada el 24 de abril en Hanoi.