Mercancías vietnamitas ocupan mercados vecinos

Las mercancías vietnamitas tienen una mayor competitividad en los mercados cambodiano y laosiano debido a su calidad, precio competitivo y variedad.
Las mercancías vietnamitas tienen una mayor competitividad en losmercados cambodiano y laosiano debido a su calidad, precio competitivo yvariedad.

El consejero comercial de Hanoi enVientiane, Tran Bao Giam, informó que la transacción mercantil entre losdos países alcanzó 817 millones de dólares en los primeros 10 meses delaño, un aumento de 12,7 por ciento en comparación con el mismo lapso de2012.

De esa cifra, Vietnam exportó a Laosproductos valorados en 376 millones de dólares, un crecimientointeranual de 9,3 por ciento, señaló.

Por su parte,el homólogo diplomático de la embajada de Hanoi en Phnom Penh, Vu ThinhCuong, subrayó que las mercancías de su país se desarrollan cada día conmás fuerza en provincias colindantes, especialmente hierro corrugado yaceros.

Vietnam debe impulsar actividades delcomercio fronterizo con Laos y Cambodia, entre ellas la inversión en laconstrucción de mercados fronterizos, centros comerciales y dedistribución de mercancías, así como mejorar la información sobre el usode los productos en idiomas laosiano y cambodiano, con el fin deampliar los negocios en esos países, entre otras.- VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.