Millones de tarjetas bancarias quedan sin usar en Vietnam

Casi la mitad de las tarjetas bancarias emitidas en Vietnam nunca se han usado, situación que se debe a la campaña de los bancos para aumentar la cantidad de titulares de esas cartulinas, opinaron los especialistas.


Hanoi,  (VNA)- Casi la mitad de las tarjetas bancarias emitidas en Vietnam nunca sehan usado, situación que se debe a la campaña de los bancos para aumentar lacantidad de titulares de esas cartulinas, opinaron los especialistas.

Millones de tarjetas bancarias quedan sin usar en Vietnam ảnh 1Cajero automático en Vietnam (Fuente: VNA)


A finesdel año pasado, 132 millones de tarjetas bancarias, incluyendo de débito,crédito y otras de pago, fueron emitidas en el país del sudeste asiático, perosolo 77 millones de ellas están activas, según la Asociación de TarjetasBancarias de Vietnam.

De acuerdocon los expertos, las instituciones crediticias son las responsables de eseproblema, ya que participan en una carrera para aumentar el número de tarjetashabientes en los últimos años, sin importar el uso o no por los clientes.

Además delos titulares de tarjetas individuales, muchas empresas financieras también estimulana las compañías a pagarles a sus empleados a través de tarjetas, según Le HuynhHa, jefe del departamento de cajeros automáticos de la sucursal del banco Vietcombanken Ciudad Ho Chi Minh.

Según elpresidente de la Asociación nacional de Tarjetas Bancarias, Dao Minh Tuan, muchaspersonas han sido persuadidas a registrarse para recibir dos o tres tarjetas decrédito de diferentes bancos para "ganar puntos o disfrutar de promocionesen sus compras", mientras que realmente no las necesitan.- VNA

source

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).