Esta fue una de las tres propuestas de planificación demográficapresentadas por esa cartera en el sexto pleno del Comité Central del Partido Comunistade Vietnam, en curso en Hanoi.
Las tres sugerencias, contenidas en un proyecto de ley de población,incluyen una política de tasa de natalidad flexible según las regiones, de modoque en las zonas con alta tasa de fecundidad de tres hijos por mujer seestimularía a las familias a tener menos de dos hijos; y en áreas donde elporcentaje de fecundidad es bajo, se animaría a los padres a tener dos hijos.
La segunda opción mantendría la política de dos hijos, que alentaba a lospadres a tener sólo uno o dos hijos, mientras la tercera permitiría a lospadres decidir la cantidad de niños que deseen tener.
Nguyen Van Tan, subdirector de la Oficina General de Población yPlanificación Familiar del Ministerio, dijo que el país ha logrado mantener lafertilidad ideal de reemplazo de 2,1 hijos por mujer en la última década.
Los niveles de reemplazo se refieren a un equilibrio entre el número denacimientos y defunciones.
Las cifras del Departamento de Población y Planificación Familiar de Ho ChiMinh demuestran que la ciudad más grande de Vietnam registró la tasa defertilidad de 1,45 hijos por mujer en edad fértil.
También se observó una baja tasa de natalidad en la región del delta delMekong, entre 1,5 y 1,6 hijos por mujer.
Si se mantiene la política de dos hijos, y la tasa de natalidad es menorque la tasa de reemplazo, el país enfrentaría una serie de problemas,incluyendo tensiones en el sistema de seguridad social para los ancianos yescasez de mano de obra en los próximos 10 años, dijo.
Si la tasa de natalidad desciende por debajo de cierto nivel, sería difícilaumentarlo, un problema que enfrentan otras naciones asiáticas, señaló Van Tany citó a Sudcorea como un ejemplo de país que mantuvo una política de tasa denatalidad limitada hasta que decidió aflojarla cuando la tasa bajó a menos de1,6 hijos por mujer en 1996.
Sin embargo, esta tasa siguió disminuyendo, llegando a 1,08 niños por mujeren 2005. Ante de esa situación, el gobierno hizo esfuerzos para alentar elincremento de los nacimientos, adoptando políticas de incentivos que resultaronen un aumento hasta un promedio de 1,27 hijos por mujer en 2012.
Algunos de los participantes en la discusión expresaron preocupación de unauge de la población si se implementa la tercera opción, expresando su apoyo ala primera propuesta.- VNA
VNA- POL