Muchos desafíos aguardan la exportación de camarón de Vietnam a Estados Unidos

Varios desafíos enfrentan las exportaciones de langostino de Vietnam a Estados Unidos, ya que además de los altos aranceles antidumping, las empresas vietnamitas deben afrontar las duras políticas que ese país usa para proteger la producción nacional.
Muchos desafíos aguardan la exportación de camarón de Vietnam a Estados Unidos ảnh 1Cosecha de langosta en Ninh Thuan (Fuente: VNA)
Ciudad Ho Chi Minh (VNA) -Varios desafíos enfrentan las exportaciones de langostino de Vietnam a EstadosUnidos, ya que además de los altos aranceles antidumping, las empresasvietnamitas deben afrontar las duras políticas que ese país  usa paraproteger la producción nacional.

En la última década, las exportaciones de camarón del país indochino a mercadoestadounidense han fluctuado entre 500 millones de dólares y más de milmillones de dólares. 

Después del máximo de más de mil millones de dólares en 2014, los envíos a esemercado se han estancado, según la Asociación de Procesadores y Exportadores deProductos Acuáticos de Vietnam (VASEP).

La cifra llegó a 255 millones 700 mil dólares en la primera mitad de 2018, unalza interanual de 7,5 por ciento.

Estados Unidos es hoy el tercer mayorimportador de camarones vietnamitas, y sus compras representan el 15,6 porciento de los envíos totales de este crustáceo.

En fecha reciente, la Administración Nacional de Oceánica y Atmosférica de esepaís incluyó el camarón en el Programa de Monitoreo de Importaciones deMariscos (SIMP). 

En consecuencia, desde el 31 de diciembre de este año, los importadores debencumplir con todos los requisitos del SIMP, como proporcionar suficientes datossobre la cosecha, la pesca y los viajes a los puertos de Estados Unidos ygarantizar que los productos sean rastreables en un plazo de dos años.

Esta nueva regulación preocupa a muchas empresas y podría obstaculizar lasexportaciones de camarón a ese mercado, alertó  VASEP.

Mientras tanto, los procesadores de camarón y los exportadores de Vietnamtambién enfrentan las medidas proteccionistas "relativamenteirracionales" en Estados Unidos, indicó Vo Van Phuc, director general dela corporación de Mariscos Limpios de Vietnam.

Por ejemplo, a principios de marzo de 2018, el Departamento de Comercio deEstados Unidos anunció los resultados preliminares de la orden antidumpingsobre el camarón congelado de aguas cálidas de Vietnam y puso la tasapreliminar en un récord alto – 25,39 por ciento.

El creciente proteccionismo comercial se ha extendido desde Estados Unidos aotros países, especialmente en Medio Oriente, donde se erigen barreras"irracionales" a los productos acuáticos de Vietnam.

Se pronostica que el sector del camarón y la industria pesquera en generalafrontarán mayores desafíos en términos de aranceles y requisitos técnicosdebido al creciente proteccionismo.

La disminución de las exportaciones de camarón a Estados Unidos también seatribuye a la feroz competencia de otros proveedores del crustáceo,  enparticular India, Indonesia y Tailandia. 

El alto costo de los insumos en la agricultura también ha hecho que los preciosde ese producto de Vietnam sean más altos que el de sus rivales.

Los desafíos también provienen de la guerra comercial entre Estados Unidos yChina, señaló VASEP.

Explicó que debido a los altos aranceles de importación de Estados Unidos,China importará menos camarones crudos para su procesamiento y reexportación. 

Esto podría llevar a una caída en los envíos de crustáceos crudos de Vietnam aChina, ya que esta mercancía representó el 94 por ciento de las ventas decamarón del país a China en 2017, amplió.

Advirtió que Estados Unidos examinará estrictamente el origen del camarónvietnamita para evitar que las empresas chinas aprovechen para falsificar elorigen de sus productos.

Sugirió VASEP que las empresas vietnamitas deberían considerar la guerracomercial como una oportunidad para afianzarse, lo que podrían lograr si mejoran  la calidad del producto, siendo más activos y haciendo un mejoruso de los acuerdos de libre comercio. 

También necesitan mantenerse actualizados sobre la lista de los productossujetos a aranceles altos de Estados Unidos y China, junto con la fluctuacióndel dólar estadounidense y el dong vietnamita, para adoptar medidas oportunas,recomendó. –VNA
VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.