Muchos países participantes afirman el continuo de TPP

Muchos países participantes del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) declararon continuar avanzando el pacto justo después que Donald Trump anunció el retiro de Estados Unidos del acuerdo en el primer día de su gobierno.
Muchos países participantes afirman el continuo de TPP ảnh 1En el marco de la recién Cumbre del APEC en Perú, los países participantes del TPP discutieron un impulso del pacto sin Estados Unidos.(Fuente: AP/VNA)

Hanoi (VNA) –Muchos países participantes del Tratadode Asociación Transpacífico (TPP) declararon continuar avanzando el pacto justodespués que Donald Trump anunció el retiro de Estados Unidos del acuerdo en elprimer día de su gobierno.

En su intervención en una rueda de prensa, el cancillerde Chile, Heraldo Muños, expresó que ya sea con o sin Estados Unidos hay unavoluntad de los países que conforman el TPP de avanzar.

Aunque la decisión del presidente electo Donald Trump deretirarse del TPP ha cambiado la complexión, los países restantes debenreunirse para modificar algunas cláusulas y detalles del pacto para que puedanseguir con el proceso, según el ministro de Comercio Exterior de Perú, EduardoFerreyros.

Malasia y los otros 10 países signatarios del TPP puedenoptar por enmendar algunas cláusulas para que el pacto multilateral pueda proseguirsin Estados Unidos, dijo el ministro malasio de Comercio e Industrias, Ong Ka Chuan.

Consideró que la intención de Donald Trump de salir delTPP es una visión temporal. Tal vez más tarde, pueda darse cuenta de losbeneficios tangibles de TPP y cambiar su mente en consecuencia, agregó.

En el marco de la recién Cumbre del Foro de CooperaciónEconómica Asia-Pacífico (APEC) en Perú, los países participantes del TPPdiscutieron un impulso del pacto sin Estados Unidos.

Según especialistas, China ha visto el panorama sombríodel TPP como una oportunidad para impulsar la Asociación Económica IntegralRegional (RCEP), dirigida por ese país.

Actualmente, China está negociando detalles de RCEP con16 países asiáticos, incluidos siete miembros del TPP.
Los países participantes en el TPP son Australia, Brunei,Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, EstadosUnidos y Vietnam.

Las negociaciones del TPP comenzaron en octubre de 2005 yconcluyeron a finales de octubre del año pasado. Fue firmado por los 12 paísesmiembros el 4 de febrero de este año en Auckland, Nueva Zelanda.

El Tratado, una vez en vigor, eliminará barrerasarancelarias para mercancías, servicios, exportaciones e importaciones entre lasnaciones integrantes.

El TPP establecerá una zona de libre comercio con 800millones de habitantes, que representa el 30 por ciento del intercambiocomercial global y casi el 40 por ciento de la economía mundial.

El pacto está en un plazo de dos años para suratificación por los países miembros. –VNA
VNA-INTER

source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.