El antiguo nombreno se registró en ningún papel oficial de las monarquías vietnamitassino en los documentos occidentales sobre Hanoi antes del siglo XIX yfue utilizado frecuentemente por los pobladores.
Desde el siglo XVI, la capital – entonces llamada Dong Kinh por ladinastía Le (1428 – 1527) – se convirtió en una de las urbes comercialesmás animadas del Sudeste Asiático, atrayendo a los hombres de negociosde Europa, y así apareció la palabra “Ke Cho” (barrio de los mercados).
Efectuada en el marco del programa de cooperaciónentre Hanoi y la ciudad francesa de Toulouse para la conservación de sucentro antiguo, la exposición inaugurada el pasado fin de semanadescribe Ke Cho como “símbolo durante los últimos mil años de la culturacomercial y urbana de Vietnam y evidencia de la urbanización del país”.
Los concurrentes pueden contemplar fotos einformación sobre las 36 calles antiguas, cada una tenía su propiooficio correspondiente a su nombre.
Por ejemplo, HangMam (Calle de Salsa) fue la puerta a través de la cual los pescadoresen las aldeas ribereñas del Río Rojo transportaban salsas de pescado ala ciudad, mientras en Hang Dong (Calle de Bronce) se vendían artesaníasconformadas de este metal.
Y además, el oficio delos barberos se describió en una nota del médico francés Hocquard “lamás interesante entre las actividades laborales callejeras”.
Aquí también se presentan productos típicos de cada zona, entre ellosla joyería de Hang Bac (Calle de Plata), frutas secas azucaradas de HangDuong (Calle de Azúcar) y figuras de papel (incluidos vestidos, moneda yanimales utilizados como ofrenda a los muertos) de Hang Ma (Calle deObjetos votivos).
Otro segmento se dedica a documentosy libros ilustrados sobre la historia y la cultura de Ke Cho, así comomodelos arquitectónicas y grandes mapas de diferentes períodos.
Pham Tuan Long, subjefe de la Dirección del Casco Antiguo, expresó sudeseo de que la exposición levante el orgullo y responsabilidad de laciudadanía capitalina en la preservación de esta herencia. – VNA